14.11.2014 Views

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTERVENCIÓN SOCIAL GERONTOLÓGICA: ARTICULANDO LAS DIMENSIONES…<br />

reconfigurarse y la converg<strong>en</strong>cia <strong>cr</strong>eci<strong>en</strong>te de tecnologías específicas <strong>en</strong> un<br />

sistema altam<strong>en</strong>te integrado. El paradigma de la tecnología de la inform<strong>ac</strong>ión<br />

no evoluciona h<strong>ac</strong>ia su cierre como sistema, sino que h<strong>ac</strong>ia una apertura como<br />

una red multif<strong>ac</strong>ética. Sus cualidades decisivas son: su carácter integrador, la<br />

complejidad y la interconexión. No obstante estos avances, exist<strong>en</strong> grandes<br />

áreas d<strong>el</strong> mundo e importantes segm<strong>en</strong>tos de la pobl<strong>ac</strong>ión desconectados d<strong>el</strong><br />

nuevo sistema tecnológico. La oportunidad difer<strong>en</strong>cial de <strong>ac</strong>ceso al poder de la<br />

tecnología para las g<strong>en</strong>tes, los países y las regiones es una fu<strong>en</strong>te de desigualdad<br />

<strong>en</strong> la sociedad. (Cast<strong>el</strong>ls, 1999 26.28)<br />

En este contexto social, cabe h<strong>ac</strong>er notar que la sociedad contemporánea<br />

asigna una fuerte valor<strong>ac</strong>ión a lo ci<strong>en</strong>tífico y tecnológico por sobre la<br />

experi<strong>en</strong>cia personal. Es así como <strong>el</strong> adulto mayor comi<strong>en</strong>za a ser considerado<br />

como un ser que no ti<strong>en</strong>e nada valioso que aportar. Resulta tradicional<br />

la expresión de que los adultos mayores ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un “rol sin rol”, vale decir,<br />

una posición social car<strong>en</strong>te de oblig<strong>ac</strong>iones. En una sociedad moderna las<br />

tareas son, principalm<strong>en</strong>te, de tipo laboral, ya que a través de <strong>el</strong>las <strong>el</strong> individuo<br />

adquiere su respectivo status económico y social. El hecho de que<br />

este grupo etario no forme parte de la pobl<strong>ac</strong>ión <strong>ac</strong>tiva significa que queda<br />

privado d<strong>el</strong> status que proporciona <strong>el</strong> producir, así como liberado de diversas<br />

oblig<strong>ac</strong>iones constituy<strong>en</strong>tes de un rol social <strong>en</strong> una sociedad c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong><br />

las tecnologías de la inform<strong>ac</strong>ión.<br />

Con la finalidad de f<strong>ac</strong>ilitar la construcción y valor<strong>ac</strong>ión d<strong>el</strong> rol social<br />

<strong>ac</strong>tivo de las personas mayores surge la necesidad de diseñar e implem<strong>en</strong>tar<br />

estrategias de interv<strong>en</strong>ción gerontológica basadas <strong>en</strong> la compr<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong><br />

proceso de vejez y <strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to, t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a mejorar su calidad de vida.<br />

A continu<strong>ac</strong>ión, se propone un <strong>en</strong>foque 6 de trabajo grupal contemporáneo,<br />

que considere a los Adultos Mayores como Actores Sociales<br />

Vulnerables y a los profesionales como Actores Sociales Invol<strong>u<strong>cr</strong></strong>ados. Se<br />

basa <strong>en</strong> un <strong>en</strong>foque d<strong>el</strong> rol d<strong>el</strong> Adulto Mayor que supere <strong>el</strong> tradicional<br />

“viejismo” y valore las pot<strong>en</strong>cialidades y recursos sociales que pose<strong>en</strong>. Para<br />

tal efecto, la propuesta se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> los postulados de la sociología d<strong>el</strong><br />

conocimi<strong>en</strong>to, teoría de roles aplicada al ámbito gerontológico y <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

diseño de planific<strong>ac</strong>ión estratégica.<br />

El <strong>en</strong>foque debe ser <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como un proceso <strong>ac</strong>tivo, de modo que<br />

promueva una propuesta participativa e innovadora que dé cu<strong>en</strong>ta de una<br />

visión colectiva de gestión flexible, compartida por todos los <strong>ac</strong>tores sociales<br />

que form<strong>en</strong> parte d<strong>el</strong> proceso de interv<strong>en</strong>ción. Desde la perspectiva<br />

estratégica, la lógica <strong>en</strong> <strong>el</strong> diseño contempla un trabajo donde los Adultos<br />

6<br />

No se trata de proponer “recetas” de interv<strong>en</strong>ción. El <strong>en</strong>foque debe ser <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como una propuesta a<br />

desarrollar con y junto a las personas mayores, <strong>ac</strong>orde a las car<strong>ac</strong>terísticas específicas de cada grupo.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!