14.11.2014 Views

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENVEJECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

El mod<strong>el</strong>o incluye a la Unidad de At<strong>en</strong>ción Primaria Gerontológica<br />

(UAPG) como uno de los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de la red de apoyo social, responsable<br />

de formar a los Promotores para <strong>el</strong> Desarrollo Integral Gerontológico<br />

(PDIG), qui<strong>en</strong>es son los responsables de coordinar los grupos de ayudamutua,<br />

d<strong>en</strong>ominados núcleos gerontológico (NG), integrados por 10 a 15<br />

adultos mayores agrupados por afinidad y cercanía geográfica <strong>en</strong>tre sus<br />

domicilios. Los NG funcionan bajo las directrices de autocuidado, ayuda<br />

mutua y autogestión. Los pilares d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o son: la vigilancia de salud<br />

gerontológica; la form<strong>ac</strong>ión de promotores para <strong>el</strong> desarrollo integral gerontológico;<br />

la ori<strong>en</strong>t<strong>ac</strong>ión familiar para <strong>el</strong> cuidado de los adultos mayores <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> hogar; y la adapt<strong>ac</strong>ión y desarrollo social gerontológico. 10<br />

El propósito d<strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te trabajo es mostrar la experi<strong>en</strong>cia de la Fes<br />

Zaragoza, Unam, respecto al desarrollo d<strong>el</strong> <strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to <strong>ac</strong>tivo.<br />

Material y métodos<br />

A través de una aproxim<strong>ac</strong>ión cualitativa (investig<strong>ac</strong>ión <strong>ac</strong>ción) se<br />

analizaron los sigui<strong>en</strong>tes aspectos: i) habilidades individuales de las personas<br />

adultas mayores para constituirse <strong>en</strong> promotores para <strong>el</strong> desarrollo<br />

integral gerontológico, ii) <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos favorables d<strong>el</strong> <strong>en</strong>torno para <strong>el</strong> desarrollo<br />

d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o <strong>en</strong>marcado <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to <strong>ac</strong>tivo. Se llevó a cabo un<br />

estudio exploratorio durante <strong>el</strong> bi<strong>en</strong>io 2005‐2007, para id<strong>en</strong>tificar los aspectos<br />

sociodemográficos de las personas adultas mayores, además de<br />

convocar y s<strong>el</strong>eccionar a los participantes <strong>en</strong> los cursos de promotores. Se<br />

editó un libro sobre Gerontología Comunitaria (ISBN 970‐32‐1514‐9) 11<br />

dirigido a personas adultas mayores, <strong>el</strong> cual fue utilizado como material<br />

didáctico para la form<strong>ac</strong>ión de los ancianos como promotores.<br />

Resultados<br />

Respondieron a la convocatoria 200 ancianos, de los cuales 143 se<br />

formaron como promotores para <strong>el</strong> desarrollo integral gerontológico, qui<strong>en</strong>es<br />

t<strong>en</strong>ían <strong>en</strong>tre sus objetivos: i) replicar sus conocimi<strong>en</strong>tos y formar otros<br />

promotores, ii) coordinar un grupo de ayuda mutua o iii) participar <strong>ac</strong>tivam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> dichos grupos. D<strong>el</strong> total de promotores formados, 10 replicaron<br />

sus conocimi<strong>en</strong>tos formando, a su vez, 140 nuevos promotores. Asimismo,<br />

28 promotores formaron 48 grupos de ayuda mutua (núcleos gerontológi‐<br />

10<br />

M<strong>en</strong>doza, V.M. (2007). Gerontología comunitaria. En Rodríguez, G.R., Lazcano B.G., Práctica de la<br />

Geriatría. (2ª ed., pp. 496‐503). México: McGraw Hill.<br />

11<br />

M<strong>en</strong>doza, V.M., Martínez, M.L., Vargas, L.A. (2004). Gerontología Comunitaria. México: Fes “Zaragoza”,<br />

Unam.<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!