14.11.2014 Views

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENVEJECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> dos órd<strong>en</strong>es de cosas: <strong>el</strong> mercado y <strong>el</strong> d<strong>el</strong> desarrollo de las ci<strong>en</strong>cias<br />

humanas, <strong>en</strong> especial d<strong>el</strong> área de la psicología evolutiva.<br />

En <strong>el</strong> primer ord<strong>en</strong> de cosas, cabe aludir la mercadotecnia que ha impuesto<br />

mi<strong>cr</strong>o<strong>cultura</strong>s vinculadas a las etapas d<strong>el</strong> ciclo vital vigorosas. La<br />

adolesc<strong>en</strong>cia es hoy, por ejemplo, un punto de refer<strong>en</strong>cia importante de la<br />

publicidad y desde allí, pero también desde otros puntos estratégicos de la<br />

industria d<strong>el</strong> consumo, se han gatillado verdaderos <strong>en</strong>claves, auténticos<br />

imaginarios, para vivir como “adolesc<strong>en</strong>te”: música, modas vestim<strong>en</strong>tarias,<br />

alim<strong>en</strong>tarias, de interv<strong>en</strong>ciones corporales, prácticas sociales, rituales de<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro, esp<strong>ac</strong>ios públicos.<br />

Este alcance a los ag<strong>en</strong>tes de la mercadotecnia, todos ubicados <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

polo d<strong>el</strong> inc<strong>en</strong>tivo d<strong>el</strong> consumo, es a su vez la <strong>cr</strong>istaliz<strong>ac</strong>ión de procesos<br />

históricos complejos desarrollados <strong>en</strong> los siglos XIX y XX, <strong>en</strong> especial, con la<br />

constitución y consolid<strong>ac</strong>ión demo<strong>cr</strong>ática o masiva de instituciones como la<br />

escu<strong>el</strong>a y la universidad y de construcción de id<strong>en</strong>tidades vigorosas <strong>en</strong> la<br />

afirm<strong>ac</strong>ión de protagonismos que les habían sido negados.<br />

Los hallazgos realizados a niv<strong>el</strong> de las ci<strong>en</strong>cias vinculadas a la educ<strong>ac</strong>ión<br />

y <strong>en</strong> especial las construcciones de la psicología evolutiva des<strong>cr</strong>ibieron<br />

e instituyeron fases o edades d<strong>el</strong> ciclo vital mucho más matizadas que las<br />

d<strong>el</strong> imaginario de la devoradora de hombres, la Esfinge.<br />

Ontog<strong>en</strong>ia –observ<strong>ac</strong>ión de la evolución de los seres vivos desde su<br />

n<strong>ac</strong>imi<strong>en</strong>to hasta su muerte– y observ<strong>ac</strong>ión d<strong>el</strong> decurso d<strong>el</strong> proceso de<br />

individualiz<strong>ac</strong>ión de los sujetos de la especie humana, psicología evolutiva,<br />

han puesto <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a <strong>el</strong> ciclo vital. No obstante, sus etapas difier<strong>en</strong> dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do<br />

d<strong>el</strong> teórico que las des<strong>cr</strong>iba. Wallon establece seis estadios de<br />

desarrollo, desde <strong>el</strong> n<strong>ac</strong>imi<strong>en</strong>to (0 años) hasta la adolesc<strong>en</strong>cia (que comi<strong>en</strong>za<br />

con los doce años) para lo que ontogénicam<strong>en</strong>te se <strong>en</strong>uncia como<br />

períodos de desarrollo y madurez. Piaget, distingue cuatro fases para los<br />

mismos períodos. Erikson, <strong>en</strong> tanto, fundam<strong>en</strong>ta ocho etapas. 6<br />

La puesta <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a de las edades <strong>en</strong> las sociedades modernas, sin embargo,<br />

va de la mano de la irrupción d<strong>el</strong> protagonismo juv<strong>en</strong>il <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito de<br />

las decisiones políticas, <strong>en</strong> las discusiones sobre <strong>el</strong> destino de los esp<strong>ac</strong>ios<br />

6<br />

Wallon: 1) Estadio impulsivo (desde <strong>el</strong> n<strong>ac</strong>imi<strong>en</strong>to hasta los cinco o seis meses); 2) Estadio emocional (desde los<br />

seis meses hasta completar <strong>el</strong> año); 3) Estadio s<strong>en</strong>sorio motriz y proyectivo (1 a 3 años); 4) Estadio d<strong>el</strong> personalismo<br />

(3 a 6 años); 5) Estadio Categorial (6 a 11 años); 6) Estadio de la Adolesc<strong>en</strong>cia. Por su parte, Piaget establece<br />

las sigui<strong>en</strong>tes fases <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo que está referido básicam<strong>en</strong>te a la infancia/adolesc<strong>en</strong>cia: 1) Período s<strong>en</strong>somotriz<br />

(desde <strong>el</strong> n<strong>ac</strong>imi<strong>en</strong>to hasta aproximadam<strong>en</strong>te los dos años); 2) Período d<strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to preoper<strong>ac</strong>ional (2 a<br />

7 años de edad); 3) Período de oper<strong>ac</strong>iones con<strong>cr</strong>etas (7 a 11 años); 4) Período de oper<strong>ac</strong>iones formales (11 a 15<br />

años). Por último, las ocho etapas que distingue Erikson son: 1) Etapa d<strong>el</strong> bebé (primer año de vida); 2) Apertura<br />

a la r<strong>el</strong><strong>ac</strong>ión con ambos padres (segundo año de vida); 3) Apertura a las r<strong>el</strong><strong>ac</strong>iones con la familia básica ( 3 a 5<br />

años de edad); 4) Apertura a las r<strong>el</strong><strong>ac</strong>iones de la escu<strong>el</strong>a y con vecinos (6 a 12 años de edad); 5) Adolesc<strong>en</strong>cia; 6)<br />

Primera juv<strong>en</strong>tud; 7) Juv<strong>en</strong>tud y primera madurez; 8) Adultez.<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!