24.11.2012 Views

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

encendió. Mientras que la miraban arder, el hombre dijo que era tarde y que tenía que irse. Cuando la vela<br />

se hubo c<strong>on</strong>sumido, lo buscar<strong>on</strong>. A unos pasos de la casa del rey, Odín había muerto.<br />

*LA EDDA MAYOR 97<br />

***<br />

En 1643 llegó a manos del obispo islandés Brynjolf Sveinss<strong>on</strong> un códice, o libro manuscrito, del siglo XIII,<br />

que c<strong>on</strong>staba de cuarenta y cinco hojas de pergamino, de las que faltaban algunas, a partir de la página<br />

treinta y dos. Snorri Sturlus<strong>on</strong>, en el siglo XIII, había escrito un tratado de arte poética, ilustrado c<strong>on</strong> versos y<br />

estrofas antiguas, llamado Edda; se c<strong>on</strong>jeturó c<strong>on</strong> razón que ese tratado en prosa se fundaba en una<br />

colección anterior de poemas; Brynjolf pensó que el códice era esa colección. Pensó que Snorri Sturlus<strong>on</strong><br />

había tomado del códice el título de Edda (que ahora se interpreta arte poética y, antes, abuela, antepasada,<br />

Ungrossmutter) y lo devolvió -digámoslo así- al códice, que atribuyó a Saemund el Sabio, sacerdote y erudito<br />

islandés del siglo XII, que logró fama de hechicero y que escribió, en latín, obras de carácter histórico. El<br />

prestigio de Saemund era vastísimo; era inevitable que le atribuyeran cualquier libro antiguo y anónimo,<br />

como a Orfeo los griegos y al patriarca Abraham los cabalistas. Brynjolf escribió en la portada Edda<br />

Saemundi Multiscii (Edda de Saemund el Sabio) y mandó el códice a la Real Biblioteca de Copenhague.<br />

(Por eso lleva el códice, ahora, el nombre de Codex Regius.) Desde ent<strong>on</strong>ces, el tratado de Snorri Sturlus<strong>on</strong><br />

se llama Snorra Edda, Edda Prosaica o Edda Menor, y las poesías del códice Saemundar Edda, Edda<br />

Poética o Edda Mayor.<br />

La Edda Mayor c<strong>on</strong>sta de treinta y cinco poemas, algunos fragmentarios, compuestos entre los siglos IX y<br />

XIII, en Noruega, Islandia y Groenlandia. Uno de los poemas se titula Canción groenlandesa de Atli. Atli es<br />

Atila, el famoso rey de los hunos, incorporado a las tradici<strong>on</strong>es germánicas, a la memoria germánica, como<br />

Alejandro de Maced<strong>on</strong>ia -Alejandro Bicorne- a las del Islam.<br />

Las piezas de la Edda Mayor s<strong>on</strong> gnómicas, narrativas, burlescas y trágicas. Tratan de dioses y de héroes.<br />

A diferencia de los lentos y elegíacos anglosaj<strong>on</strong>es, los anónimos poetas de la Edda s<strong>on</strong> rápidos -a veces<br />

hasta la oscuridad- y enérgicos. Frecuentan la desesperación y la cólera, no la melancolía.<br />

La composición inicial de la Edda Mayor es la Voluspa, Profecía o Visión de la Sibila. Ker habla de la<br />

sublimidad de ese gran poema y lo juzga el ápice de la antigua poesía germánica.<br />

Tácito ha escrito que los germanos atribuían a las mujeres virtud profética; en la Voluspa, un dios, Odín,<br />

interroga a una sibila, una volva, sobre el destino de los dioses y de la tierra. Según Vigfuss<strong>on</strong>, la sibila está<br />

muerta y resucita para profetizar. Se trataría de una escena de necromancia o de adivinación por los<br />

muertos, semejante a la que registra el undécimo libro de la Odisea. La escena parece ocurrir en una<br />

asamblea de los dioses. La sibila empieza por recordar un tiempo anterior a la arena, anterior al mar, a la<br />

tierra, al cielo superior, al pasto. Ya existe el sol, pero no sabe dónde queda su casa, las estrellas ignoran<br />

sus caminos, la luna no sabe su poder 98 . La sibila ve c<strong>on</strong>gregarse a los dioses y dar nombres a la noche, a<br />

la mañana, al mediodía, al crepúsculo de la tarde y a las divisi<strong>on</strong>es del año. Luego los dioses llegan a una<br />

pradera y ahí c<strong>on</strong>struyen altares y templos y herrerías en las que forjan herramientas de oro hasta que<br />

llegan tres vírgenes poderosas, hijas de Trolls o de gigantes, de Jotunheim, que es una región al noroeste,<br />

d<strong>on</strong>de el océano toca el borde del mundo. Se ha c<strong>on</strong>jeturado que esas vírgenes s<strong>on</strong> las Parcas, que llevan<br />

los nombres del Pasado, del Presente y del Porvenir.<br />

97 Literaturas germánicas medievales, J.L.B. y María Esther<br />

Vásquez, 1966<br />

98 En los idiomas germánicos que tienen géneros gramaticales,<br />

la luna es masculina; el sol, femenino. En la Edda Prosaica, se<br />

habla de Mani, dios de la luna, y de Sol, diosa del sol. Para<br />

Nietzsche la luna es un gato (Kater) que anda sobre las alfombras<br />

de estrellas y también, un m<strong>on</strong>je.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!