24.11.2012 Views

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caedm<strong>on</strong> debe su fama, que será perdurable, a raz<strong>on</strong>es ajenas al goce estético. La Gesta de Beowulf es<br />

anónima; Caedm<strong>on</strong>, en cambio, es el primer poeta anglosajón, por c<strong>on</strong>siguiente inglés, cuyo nombre se ha<br />

c<strong>on</strong>servado, En el Exodo y en las Suertes de los Apóstoles, la nomenclatura es cristiana, pero el sentimiento<br />

es gentil; Caedm<strong>on</strong> es el primer poeta sajón de espíritu cristiano. A estas raz<strong>on</strong>es hay que agregar la curiosa<br />

historia de Caedm<strong>on</strong>, tal como la refiere Beda el Venerable en el cuarto libro de su Historia Eclesiástica:<br />

«En el m<strong>on</strong>asterio de esta abadesa (la abadesa Hild de Stre<strong>on</strong>eshalh) hubo un hermano h<strong>on</strong>rado por la<br />

gracia divina, porque solía hacer canci<strong>on</strong>es que incitaban a la piedad y a la religión. Todo lo que aprendía de<br />

hombres versados en las sagradas escrituras lo vertía en lenguaje poético c<strong>on</strong> la mayor dulzura y fervor.<br />

Muchos, en Inglaterra, lo imitar<strong>on</strong> en la composición de cantos religiosos. El ejercicio del canto no le había<br />

sido enseñado por los hombres o por medios humanos; había recibido ayuda divina y su facultad de cantar<br />

procedía directamente de Dios. Por eso no compuso jamas canci<strong>on</strong>es engañosas y ociosas. Este hombre<br />

había vivido en el mundo hasta alcanzar una avanzada edad y nada había sabido de versos. Solía c<strong>on</strong>currir<br />

a fiestas d<strong>on</strong>de se había dispuesto, para fomentar la alegría, que todos cantaran por turno acompañándose<br />

c<strong>on</strong> el arpa, y cuantas veces el arpa se le acercaba, Caedm<strong>on</strong> se levantaba c<strong>on</strong> vergüenza y se encaminaba<br />

a su casa: Una de esas veces dejó la casa del festín y fue a los establos, porque le habían encomendado<br />

esa noche el cuidado de los caballos. Durmió y en el sueño vio un hombre que le ordenó: «Caedm<strong>on</strong>,<br />

cántame alguna cosa.» Caedm<strong>on</strong> c<strong>on</strong>testó y dijo: «No sé cantar y por eso he dejado el festín y he venido a<br />

acostarme.» El que le habló le dijo: «Cantarás.» Ent<strong>on</strong>ces dijo Caedm<strong>on</strong>: «¿Qué puedo yo cantar?» La<br />

respuesta fue: «Cántame el origen de todas las cosas.» Y Caedm<strong>on</strong> cantó versos y palabras que no había<br />

oído nunca, en este orden: «Alabemos ahora al guardián del reino celestial, el poder del Creador y el<br />

c<strong>on</strong>sejo de su mente, las obras del glorioso Padre; como El, Dios eterno, originó cada maravilla. Hizo<br />

primero el cielo como techo para los hijos de la tierra; luego hizo, todopoderoso, la tierra para dar un suelo a<br />

los hombres.» Al despertar guardaba en la memoria todo lo cantado en el sueño. A estas palabras agregó<br />

muchas otras, en el mismo estilo, dignas de Dios.»<br />

Beda refiere que la abadesa dispuso que los religiosos examinaran la nueva capacidad de Caedm<strong>on</strong>, y, una<br />

vez demostrado que el d<strong>on</strong> poético le había sido c<strong>on</strong>ferido por Dios, le instó a entrar en la comunidad.<br />

«Cantó la creación del mundo, el origen del hombre, toda la historia de Israel, el éxodo de Egipto y la<br />

entrada en la tierra prometida, la encarnación, pasión y resurrección de Cristo, su ascensión al cielo, la<br />

llegada del Espíritu Santo y la enseñanza de los apóstoles. También cantó el terror del Juicio Final, los<br />

horrores del infierno y las bienaventuranzas del cielo.» El historiador agrega que Caedm<strong>on</strong>, años después,<br />

profetizó la hora en que iba a morir y la esperó durmiendo. Dios, o un angel de Dios, le había enseñado a<br />

cantar; nada podía temer Caedm<strong>on</strong>.<br />

La inspiración <strong>on</strong>írica de Caedm<strong>on</strong> ha sido puesta en duda; recordemos, sin embargo, el caso de<br />

Stevens<strong>on</strong>, que recibió, en un sueño febril, después de una hemorragia, el argumento de Jekyll y Hyde.<br />

Stevens<strong>on</strong> quería escribir un cuento sobre un hombre que fuera dos, sobre una división de la pers<strong>on</strong>alidad;<br />

un sueño le dio la forma que buscaba. Más extraño aún es el caso del poeta Samuel Coleridge. Este<br />

compuso en sueños el famoso poema Kubla Khan (1816), inspirado por la descripción de un palacio que<br />

hizo c<strong>on</strong>struir aquel emperador chino que hospedó a Marco Polo. Resultó después que el plano del palacio<br />

le había sido revelado en un sueño al emperador. Esta última noticia está registrada en una historia universal<br />

redactada en Persia a principios del siglo XIV y no vertida a idioma alguno occidental, sino después de la<br />

muerte de Coleridge.<br />

*BEDA EL VENERABLE 61<br />

***<br />

61 Literaturas germánicas medievales, J.L.B. y María Esther<br />

Vásquez, 1966

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!