24.11.2012 Views

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

América y Europa se mirar<strong>on</strong> c<strong>on</strong> inocencia. Esto ac<strong>on</strong>teció en los primeros años del siglo XI; a principios del<br />

XIV, las enfermedades y la gente inferior habían acabado c<strong>on</strong> los col<strong>on</strong>os. Los anales de Islandia dicen: «En<br />

1121, Erico, obispo de Groenlandia, salió en busca de Vinland.» Nada sabemos de su suerte; el obispo y<br />

América se perdier<strong>on</strong>.<br />

El tema de la venganza predomina en otra saga groenlandesa, Fostbroethrasaga (Historia de los Hermanos<br />

de Leche). En la Saga de Grettir, un islandés emprende viaje a C<strong>on</strong>stantinopla y se alista en la guardia del<br />

emperador para vengar la muerte de un compañero; en la Fostbroethrasaga, un hombre, Thormoth,<br />

atraviesa el mar y llega a Groenlandia para vengar la muerte de un amigo c<strong>on</strong> quien estaba enemistado.<br />

Thormoth ejecuta su venganza y muere, años después, en una batalla, enardeciendo a los guerreros c<strong>on</strong> la<br />

recitación de un poema épico y c<strong>on</strong> un verso a medio decir en los labios.<br />

Un género especial es el c<strong>on</strong>stituido por las Biskupasögur, Biografías de Obispos. Una de las primeras es la<br />

llamada Hungrvaka o Suscitadora de Hambre, porque el autor esperaba que su lectura despertara el hambre<br />

de c<strong>on</strong>ocer otros ejemplos de piedad. Alguna de estas biografías eclesiásticas se compuso en latín; todas<br />

adolecen de prolijidad.<br />

En las sagas más recientes hay intrusi<strong>on</strong>es del fastuoso estilo poético en la sencilla prosa; en la<br />

Fostbroethrasaga, leemos c<strong>on</strong> estupor: «Las hijas de Ran, diosas del mar, cortejar<strong>on</strong> a los navegantes y les<br />

ofrecier<strong>on</strong> el ampato de sus abrazos.» Estos insólitos adornos anuncian la decadencia de la saga.<br />

Se sospecha que el cristianismo, que dio su espíritu a la saga más famosa, la Njala, paradójicamente<br />

apresuró esa degeneración. La saga, como toda novela, se alimenta de la riqueza y complejidad de los<br />

caracteres; la nueva fe acabó por vedarle esa c<strong>on</strong>templación desinteresada y le impuso un mundo dualista<br />

de virtuosos y malvados, c<strong>on</strong> penas para unos y c<strong>on</strong> recompensas para otros. La saga decayó; se pobló de<br />

aventuras vertiginosas que, sin embargo, eran insípidas, porque no ac<strong>on</strong>tecían a gente real sino a dechados<br />

de virtud o a m<strong>on</strong>struos de maldad. Esta polarización de los caracteres fatalmente c<strong>on</strong>ducía a una lucha<br />

entre el bien y el mal y a las c<strong>on</strong>sabidas moralidades.<br />

Ker, en una obra ya citada, habla c<strong>on</strong> justas y sensibles palabras de «la gran escuela islandesa; la escuela,<br />

que desapareció y no tuvo sucesor hasta que todos sus métodos fuer<strong>on</strong> reinventados, independientemente,<br />

por los grandes novelistas, después de siglos de tanteo y de incertidumbre».<br />

Como todos los hombres, los pueblos tienen su destino. Tener y perder es la común vicisitud de los<br />

pueblos. Estar a punto de tener todo y perderlo todo es el trágico destino alemán. Más extraño y más<br />

parecido a los sueños es el destino escandinavo. Para la historia universal, las guerras y los libros<br />

escandinavos s<strong>on</strong> como si no hubieran sido; todo queda incomunicado y sin rastro, como si ac<strong>on</strong>tecieran en<br />

un sueño o en esas bolas de cristal que miran los videntes. En el siglo XII, los islandeses descubren la<br />

novela, el arte de Cervantes y de Flaubert, y ese descubrimiento es tan secreto y tan estéril para el resto del<br />

mundo, como su descubrimiento de América.<br />

*SNORRI STURLUSON. SAGA DE EGIL-SKALLAGRIMSON 101<br />

***<br />

Este libro lleva la carga de una gran alma elemental como el fuego y, como el fuego, despiadada. Egil<br />

Skallagrimss<strong>on</strong> fue un guerrero, un poeta, un c<strong>on</strong>spirador, un caudillo, un pirata y un hechicero. Su historia<br />

abarca el norte: Islandia, d<strong>on</strong>de nació a principios del siglo diez, Noruega, Inglaterra, el Báltico y el Atlántico.<br />

Fue diestro en el manejo de la espada, c<strong>on</strong> la que mató a muchos hombres, y en el manejo de la métrica y<br />

de la intrincada metáfora. A la edad de siete años ya había compuesto su primer poema, en el que pedía a<br />

su madre que le diera una nave larga y hermosos remos para surcar el mar y hostigar las costas y dar<br />

muerte a quienes se enfrentaran c<strong>on</strong> él. En las antologías perdura el Rescate de la Cabeza, que en la<br />

ciudad de York le salvó la vida, y una oda que celebra la victoria saj<strong>on</strong>a de Brunanburh, en la que entretejió<br />

una elegía para llorar la muerte de Thorolf, su hermano, que había caído en la batalla y a quien él le dio<br />

sepultura. Prófugo de Noruega, grabó en una calavera de caballo una maldición de dos estrofas de setenta y<br />

dos runas cada una, cifra que le c<strong>on</strong>firió una virtud que no tardaría en cumplirse. Era iracundo como Aquiles<br />

y codicioso. Tuvo un amigo fiel, Arinbjörn. Engendró a hijos que humillar<strong>on</strong> y maltratar<strong>on</strong> su vejez. Esas<br />

101 Biblioteca pers<strong>on</strong>al, Hyspamérica, 1987

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!