24.11.2012 Views

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esto escribió Tácito en el siglo primero de la era cristiana; unos cuatrocientos años después, anglos, jutos,<br />

saj<strong>on</strong>es y acaso frisios, invadier<strong>on</strong> la provincia romana de Britania, que luego se llamaría Inglaterra.<br />

Procedían de Dinamarca, de los Países Bajos y de la desembocadura del Rhin; eran hombres del Mar del<br />

Norte y del Báltico y c<strong>on</strong>servar<strong>on</strong> durante siglos la memoria y la nostalgia de esas regi<strong>on</strong>es. Los jutos eran<br />

mercenarios; los saj<strong>on</strong>es una c<strong>on</strong>federación de piratas; de los anglos se dice que todos emigrar<strong>on</strong> a<br />

Inglaterra y que sus tierras, al sur de Dinamarca, quedar<strong>on</strong> desiertas. Fundar<strong>on</strong> en Inglaterra pequeños<br />

reinos y no tardar<strong>on</strong> en pasar del culto de Woden al de Cristo, pero siguier<strong>on</strong> fieles a su lengua y a sus<br />

tradici<strong>on</strong>es. No se establecier<strong>on</strong> en las ciudades romanas que c<strong>on</strong>quistar<strong>on</strong>; las aband<strong>on</strong>ar<strong>on</strong> a la soledad y<br />

a la ruina. En su avance los guerreros no siguier<strong>on</strong> las carreteras; prefirier<strong>on</strong> marchar a campo traviesa. Las<br />

ciudades y los caminos eran demasiado complejos para esos hombres del mar y de la selva.<br />

Los textos más antiguos destacan el carácter sanguinario de la c<strong>on</strong>quista. Gildas el Sabio escribe: «Una<br />

multitud de cachorros salió de la guarida de esta le<strong>on</strong>a bárbara, Germania, en tres naves de guerra, c<strong>on</strong> las<br />

velas henchidas por el viento y c<strong>on</strong> presagios y profecías favorables. El fuego de la ira, justamente<br />

encendido por crímenes anteriores, corrió de mar a mar, alimentado en el Oriente por las manos de nuestros<br />

enemigos, y alcanzó el otro lado de la isla y hundió su roja y salvaje lengua en el océano occidental.<br />

Algunos, apresados en las m<strong>on</strong>tañas, fuer<strong>on</strong> asesinados; otros, forzados por el hambre, ofreciér<strong>on</strong>se como<br />

esclavos, a riesgo de una muerte inmediata, que hubiera sido la mayor merced para ellos; otros atravesar<strong>on</strong><br />

los mares; otros, c<strong>on</strong>fiando su salvación a las m<strong>on</strong>tañas, precipicios, forestas y a las rocas del mar, se<br />

quedar<strong>on</strong> en su país, pero c<strong>on</strong> tembloroso corazón.»<br />

Gildas habla de quienes atravesar<strong>on</strong> los mares; se refiere a aquellos britanos que, huyendo de los saj<strong>on</strong>es,<br />

buscar<strong>on</strong> refugio en la provincia de Armórica, que hoy lleva el nombre de Bretaña. Las tres naves pueden<br />

simbolizar las naci<strong>on</strong>es que c<strong>on</strong>quistar<strong>on</strong> a Inglaterra; Gibb<strong>on</strong> prefiere pensar en centenares de canoas y en<br />

un largo proceso de invasi<strong>on</strong>es y migraci<strong>on</strong>es, que acaso abarcó un siglo y que no puede haber obedecido a<br />

una sola operación militar. Agrega que la situación de los invasores «los predisp<strong>on</strong>ía a abrazar las azarosas<br />

profesi<strong>on</strong>es de pescador o de pirata, y que el éxito de sus primeras aventuras despertaría la emulación de<br />

sus más valerosos compatriotas, hartos de la sombría soledad de sus bosques y de sus m<strong>on</strong>tañas».<br />

El filósofo danés Otto Jespersen juzga que el anglosajón, como el frisio, ocupa un lugar intermedio entre las<br />

lenguas germánicas occidentales y las escandinavas. La geografía justifica esta hipótesis; ya hemos visto<br />

que buena parte de los invasores germánicos procedían de Dinamarca y del territorio limítrofe de<br />

Schleswig-Holstein. La expresión lengua anglosaj<strong>on</strong>a, hoy habitual, ha sido interpretada de dos maneras: se<br />

ha dicho que es la lengua de los saj<strong>on</strong>es y de los anglos; más verosímil es sup<strong>on</strong>er que sirvió para distinguir<br />

el idioma de los saj<strong>on</strong>es de Inglaterra, del idioma de los saj<strong>on</strong>es c<strong>on</strong>tinentales. Inglaterra, en la época<br />

medieval, llevó alguna vez el nombre de Seaxland (Saj<strong>on</strong>ia); el idioma siempre se llamó englisc (inglés). La<br />

palabra inglés es anterior a la palabra Inglaterra.<br />

El inglés antiguo, idioma de duras c<strong>on</strong>s<strong>on</strong>antes y vocales abiertas, era más s<strong>on</strong>oro y más áspero que el<br />

moderno, que ha ido limando sus aristas. Incluía grupos c<strong>on</strong>s<strong>on</strong>ánticos, hoy desaparecidos; pan, que ahora<br />

es loaf, era blaf; relinchar, que ahora es to neigh, era hneagan; sortija, que ahora es ring, era bring; ballena,<br />

que ahora es whale, era hwael. La estructura gramatical era muy compleja; había tres géneros gramaticales<br />

(como en alemán o en latín), cuatro casos y numerosas c<strong>on</strong>jugaci<strong>on</strong>es y declinaci<strong>on</strong>es. Al principio el<br />

vocabulario era puro; después recibió palabras escandinavas, celtas y latinas.<br />

En la literatura anglosaj<strong>on</strong>a, como en las otras, la aparición de la poesía es anterior a la aparición de la<br />

prosa. Cada verso tiene un número indeterminado de sílabas y se divide en ddos secci<strong>on</strong>es, cada una c<strong>on</strong><br />

dos acentos ritmicos. No hay rima ni siquiera as<strong>on</strong>ancia; el principal elemento del verso es la aliteración, es<br />

decir, la sucesión de palabras que empiezan c<strong>on</strong> la misma letra, generalmente tres en cada línea (dos en la<br />

primera mitad y una en la segunda). Las vocales aliteraban entre sí; es decir, cualquier vocal aliteraba c<strong>on</strong><br />

cualquier otra. El hecho de que los acentos rítmicos fueran cuatro y las aliteraci<strong>on</strong>es tres, sugiere que lo<br />

primordial eran los acentos y que las aliteraci<strong>on</strong>es servían para marcarlos. Esta regla, bastante rigurosa en<br />

los textos clásicos, fue descuidándose c<strong>on</strong> el tiempo. La lengua anglosaj<strong>on</strong>a ha muerto, pero el placer de<br />

aliterar perdura en el inglés, no sólo en las locuci<strong>on</strong>es (safe and sound, fair or foul, kith and kin, fish, flesh or<br />

fowl, friend or foe), sino en los titulares del periodismo y en el lenguaje comercial (pink pills for pale people).<br />

A fines del siglo XVIII, Coleridge, en su Balada del viejo marinero, combinó rima y aliteración en la estrofa:<br />

The fair breeze blew, the white foam flew,<br />

The furrow followed free,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!