24.11.2012 Views

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tide, en la tercera línea, vale por tiempo, pero la c<strong>on</strong>notación o sugestión de marea da ímpetu al verso... En<br />

Brunanburh, la batalla es el trato de las lanzas, la comunión de las espadas, el choque de los estandartes, el<br />

encuentro de hombres, y el sol es la «resplandeciente candela de Dios», Godes C<strong>on</strong>del beorht. Estas<br />

metáforas fuer<strong>on</strong> admiradas por bárbaras; no se sabía que en el siglo X ya eran lugares comunes.<br />

Hay en el poema una suerte de júbilo feroz; el poeta no atribuye la victoria al Señor, sino a las espadas del<br />

rey. Los últimos versos nos dicen que en Inglaterra no se dio una batalla igual desde que los saj<strong>on</strong>es y los<br />

anglos, «soberbios herreros de la guerra, fuer<strong>on</strong> a buscar a los britanos a través de los anchos mares». El<br />

texto, evidencia de una curiosa memoria histórica, se refiere a las primeras invasi<strong>on</strong>es germánicas de<br />

Inglaterra en el siglo V.<br />

Otra pieza famosa, que pertenece a la literatura escandinava, fue inspirada por la victoria de Brunanburh; la<br />

compuso el escaldo y aventurero islandés Egil Skallagrims<strong>on</strong>, que militó en las huestes saj<strong>on</strong>as, y festejó el<br />

triunfo en una oda que incluye una breve elegía a la muerte de su hermano, que murió en batalla a su lado.<br />

*LA BALADA DE MALDON 64<br />

***<br />

Una lápida del norte de Inglaterra representa, c<strong>on</strong> torpe ejecución, un grupo de guerreros nortumbrios. Uno<br />

blande una espada rota; todos han arrojado sus escudos; su señor ha muerto en la derrota y ellos avanzan<br />

para hacerse matar, porque el h<strong>on</strong>or les obliga a acompañarlo. La balada de Mald<strong>on</strong> guarda memoria de un<br />

episodio análogo. Se trata de un fragmento; los invasores noruegos piden tributo a los saj<strong>on</strong>es; el jefe sajón,<br />

que comanda unas improvisadas milicias, resp<strong>on</strong>de que lo pagarán c<strong>on</strong> sus viejas espadas. Un río separa a<br />

las dos huestes; el jefe de los saj<strong>on</strong>es permite que lo atraviesen los vikings, «los hombres de las naves a la<br />

tierra, en alto los escudos». El duro combate se entabla; los «lobos de la matanza», los vikings, apremian a<br />

los saj<strong>on</strong>es; el capitán sajón, herido de muerte, agradece a Dios c<strong>on</strong> su último aliento todas las dichas que<br />

ha tenido en el mundo. Lo matan y uno de sus hombres, que es un anciano, dice: «Cuanto menor sea<br />

nuestra fuerza, más animoso debe ser nuestro corazón. Aquí yace nuestro señor, hecho pedazos, el que<br />

más valía, en el polvo. Quien quiera retirarse de este juego, se lamentará para siempre. Mis años ya s<strong>on</strong><br />

muchos y me quedaré a descansar; junto a mi señor, a quien quiero tanto.» Uno de los saj<strong>on</strong>es, Godric, ha<br />

huido cobardemente, en el caballo de su señor. El fragmento c<strong>on</strong>cluye c<strong>on</strong> la mención de la muerte de otro<br />

Godric, «ese no era el Godric que huyó».<br />

La balada de Mald<strong>on</strong>, como las venideras sagas escandinavas, abunda en pormenores circunstanciales, sin<br />

duda históricos. En el principio se habla de un joven, que ha salido a cazar; al oír el llamado del jefe, «dejó<br />

que de su mano el querido halcón volara al bosque y entró en la batalla». Dada la dureza épica del poema,<br />

la frase «el querido halcón» nos c<strong>on</strong>mueve singularmente.<br />

El carácter homérico de la balada ha sido justamente alabado. Legouis la compara c<strong>on</strong> la Canción de<br />

Rolando, pero hace notar que Mald<strong>on</strong> tiene la desnuda severidad de la historia, y Rolando el prestigio de la<br />

leyenda. En el cantar sajón no hay arcángeles, pero también florece el coraje en medio de la derrota.<br />

*POESIA CRISTIANA 65<br />

***<br />

En el curso del siglo VII, Inglgterra fue c<strong>on</strong>vertida al cristianismo por misi<strong>on</strong>eros procedentes de Irlanda y de<br />

Roma. Misi<strong>on</strong>eros ingleses evangelizar<strong>on</strong> luego a Alemania; sin embargo, cabe sup<strong>on</strong>er que, al principio,<br />

c<strong>on</strong>vertirse al cristianismo no era otra cosa que cambiar un numen por otro, ni siquiera una imagen por otra<br />

64 Literaturas germánicas medievales, J.L.B. y María Esther<br />

Vásquez, 1966<br />

65 Literaturas germánicas medievales, J.L.B. y María Esther<br />

Vásquez, 1966

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!