24.11.2012 Views

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de la Heimskringla (Esfera del Mundo), la obra más importante de la literatura de Islandia, se trasluce una<br />

traducción de la famosa locución latina «orbis terrarum».<br />

Dado lo remoto y casi lo desc<strong>on</strong>ocido de su materia, este volumen no sólo es una historia, sino una suerte<br />

de antología. C<strong>on</strong>viene no olvidar, sin embargo, que la poesía es difícilmente traducible; ninguna versión<br />

moderna puede ofrecer del todo el auténtico y antiguo sabor de los textos originales. Las lenguas<br />

germánicas, ricas en grupos c<strong>on</strong>s<strong>on</strong>ánticos, propendían a la belleza áspera de lo épico, no a la tranquila<br />

dulzura de la lírica. Para quien tenga algún c<strong>on</strong>ocimiento del alemán o del inglés, el estudio de las formas<br />

arcaicas no presentará dificultades insalvables. La bibliografía final incluye algunas indicaci<strong>on</strong>es.<br />

Existen buenas y famosas historias de las literaturas cuyo período medieval presentamos aquí; absurdo<br />

hubiera sido prescindir de ellas. Sin embargo, creemos más importante señalar que la c<strong>on</strong>cepción y<br />

redacción de este libro han sido efectuadas directamente sobre los textos primitivos, salvo en el caso de la<br />

Biblia ulfilana.<br />

Quienes lean las sagas verán prefigurada en ellas la novela moderna; quienes estudien la poesía saj<strong>on</strong>a y,<br />

más aún, la escáldica, descubrirán extraños y barrocos ejemplos de la metáfora.<br />

*ULFILAS 48<br />

***<br />

En el origen de las literaturas germánicas está el obispo de los godos, Ulfilas (Wulfila, Lobezno), que nació<br />

en el año 311 y murió hacia 383. Su padre era godo, su madre una cautiva cristiana; además de la lengua<br />

gótica, Ulfilas dominaba el latín y el griego. A la edad de treinta años debió cumplir una misión en<br />

C<strong>on</strong>stantinopla, d<strong>on</strong>de profesó el arrianismo, doctrina cristiana que niega la generación eterna del Hijo y su<br />

c<strong>on</strong>sustancialidad c<strong>on</strong> el Padre. Hacia esa fecha fue ungido obispo por Eusebio de Nicodemia, Poco<br />

después regresó a su patria e inició, al norte del Danubio, la c<strong>on</strong>versión de los godos. Su tarea misi<strong>on</strong>era fue<br />

ardua. El rey Atanarico, fiel a sus antiguas divinidades, ordenó que un carro c<strong>on</strong> la tosca imagen de Odín<br />

recorriera el país; quienes le negaban su adoración eran entregados al fuego. La persecución arreció; en el<br />

año 348 Ulfilas atravesó el Danubio c<strong>on</strong> su pueblo, sus rebaños y sus majadas, y los c<strong>on</strong>dujo a una retirada<br />

región, en la actual Bulgaria. Lejos del tumulto guerrero de sus hermanos, los c<strong>on</strong>versos emprendier<strong>on</strong> ahí<br />

una vida pacífica y pastoril.<br />

Dos siglos después, el historiador Jordanes escribiría en la obra De rebus Geticis: «Otros godos hubo<br />

también llamados menores, nación inmensa, cuyo obispo y jefe fue Vúlfilas, que, según es fama, los instruyó<br />

en el arte de la escritura; s<strong>on</strong> los que habitan ahora en Eucópolis. Pacíficos y pobres, se establecier<strong>on</strong> al pie<br />

de una m<strong>on</strong>taña, sin otro caudal que el ganado, los campos y los bosques. Sus tierras, abundantes en frutos<br />

de toda especie, dan poco trigo, y en lo que se refiere a las viñas, muchos no saben que hay tal cosa en el<br />

mundo; sólo se alimentan de leche.»<br />

De sus escritos en idioma griego nada ha quedado, y de los latinos sólo la breve c<strong>on</strong>fesión en que reiteró,<br />

en la hora de la muerte, su fe: Ego Ulfilas semper sic credidi... La gran obra de Ulfilas fue su traducción<br />

visigótica de la Biblia: «Omitió c<strong>on</strong> prudencia -ha observado Gibb<strong>on</strong>- los cuatro Libros de los Reyes, que<br />

hubieran propendido a excitar el sanguinario espíritu de los bárbaros.» Antes de acometer la traducción,<br />

hubo de crear el alfabeto en que la escribiría. Los germanos poseían el alfabeto rúnico, que c<strong>on</strong>staba de<br />

veintitantos signos, aptos para ser grabados en madera o metal, y vinculados, en la imaginación popular, a<br />

las hechicerías paganas. Ulfilas tomó dieciocho letras del alfabeto griego, cinco del rúnico, una del latino otra<br />

no se sabe de dónde, que tenía el valor de Q, y fabricó así la escritura que se llamó ulfilana y también<br />

maeso-gótica.<br />

Largos fragmentos de la Biblia ulfilana se c<strong>on</strong>servan en el Codex-Argenteus (Códice de Plata), así llamado<br />

porque las letras y la encuadernación s<strong>on</strong> de plata. Este manuscrito fue descubierto en Westfalia en el siglo<br />

XVI y está ahora en Upsala. Un palimpsesto hallado en la biblioteca de un m<strong>on</strong>asterio italiano ha revelado<br />

48 Literaturas germánicas medievales, J.L.B. y María Esther<br />

Vásquez, 1966

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!