24.11.2012 Views

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

traen un tritón, que puede predecir el futuro. Más famosa es la Frithjofssaga o Saga de Frithjof. El poeta<br />

sueco Esaias Tegnér publicó, en 1825, una traducción de esta obra, en veinticuatro cantos. El éxito logrado<br />

fue grande, la versión de Tegnér fue traducida veinticuatro veces al inglés y veinte al alemán. Goethe, ya<br />

anciano, tomó la pluma para recomendar «ese género poético antiguo, vigoroso, gigantesco-bárbaro<br />

(Gigantisch-barbarisch)». La Frithjofssaga es una historia de amor, saturada de moral cristiana. El<br />

protag<strong>on</strong>ista es un viking, «pero sólo mata a hombres malos y deja en paz a los comerciantes y a los<br />

granjeros» 125 . Sus enemigos adoran a Balder y practican la magia; Frithjof mata a uno de ellos y dice al<br />

sobreviviente: «Este combate prueba que mi causa es mejor que la vuestra.» Philpotts observa<br />

acertadamente que la noción del éxito como prueba de la virtud es del todo ajena al antiguo paganismo<br />

germánico.<br />

También es célebre la Saga de Ragnarr Lodbrók. El héroe es asimismo un viking; el rey sajón Aella de<br />

Nortumbria lo arroja a un foso de serpientes; Ragnarr, c<strong>on</strong> júbilo feroz, espera la muerte cantando. He aquí<br />

alguna de las estrofas:<br />

«Me alegra saber que el padre de Balder prepara los bancos para un festín. Pr<strong>on</strong>to beberé la cerveza en los<br />

corvos cuernos. El guerrero que llega a la morada de Fjölnir 126 no deplora su muerte. No entraré c<strong>on</strong><br />

palabras de miedo en los labios... Los dioses me darán la bienvenida; tengo impaciencia de partir. Los días<br />

de mi vida ya pasar<strong>on</strong>. Muero riéndome.»<br />

La Ragnarrs Saga Lodbrókar data del siglo XIII; el Canto de Ragnarr, del año 1100. Hilda Roderick Ellis, en<br />

una obra ya citada, sugiere que versos como éstos eran cantados por las víctimas sacrificadas a Odín.<br />

En la Völsunga Saga volveremos a enc<strong>on</strong>trar la muerte de un hombre en un foso de serpientes.<br />

*LA VÖLSUNGA SAGA 127<br />

***<br />

Diez cantos de la Edda Mayor (algunos tienen forma de m<strong>on</strong>ólogo y otros de diálogo) c<strong>on</strong>figuran una larga y<br />

trágica historia, que abarca dilatadas regi<strong>on</strong>es y envuelve a muchas generaci<strong>on</strong>es humanas, y en la que<br />

aparecen Gunnar, Sigurd, Brynhild, Fafnir y Gudrun. Esta larga historia fue una de las primeras creaci<strong>on</strong>es<br />

de la imaginación germánica; nació, presumen los filólogos, a orillas del Rhin, pero la versión más antigua<br />

que poseemos es la que se incluye en la Edda. A mediados del siglo XIII (según Magnuss<strong>on</strong>, a mediados<br />

del XII) un escritor noruego cuyo nombre se ha perdido redactó, inspirado en esos cantos, la Völsunga Saga.<br />

Se trata de una amplificación en prosa, que c<strong>on</strong>serva, pese a la fecha tardía en que fue compuesta, rasgos<br />

primitivos y bárbaros. «La saga de los antepasados de Sigurd -observa Jakob Grimm- se caracteriza por una<br />

barbarie que es índice de su mucha antigüedad.»<br />

En el primer capítulo y en el último de la saga, vemos a un hombre de barba gris, embozado y c<strong>on</strong> el<br />

sombrero sobre los ojos; ese hombre es Odín, que abre y cierra la historia. En el transcurso de la fábula,<br />

muchos hombres nacen y mueren; un dios, ajeno a las vicisitudes mortales une el principio c<strong>on</strong> el fin.<br />

125 Cf. Robin Hood, Luis Candelas, Fra Diavolo y la copla<br />

mejicana:<br />

¡Que benoti era Macario<br />

En su caballo j'overo!<br />

Nunca robaba a los pobres<br />

antes, les daba dinero.<br />

126 Fjölnir es uno de los tantos nombres de Odín (Grimnismal,<br />

47). Hugo Gering aventura la traducción de El de Muchas Formas.<br />

127 Literaturas germánicas medievales, J.L.B. y María Esther<br />

Vásquez, 1966

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!