24.11.2012 Views

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Heliand (en alemán actual, Heiland, Redentor) no se basa directamente en los evangelistas, sino en los<br />

comentarios latinos de Beda, de Alcuino y del enciclopedista Hrabano Mauro. Tal erudición c<strong>on</strong>trasta c<strong>on</strong> la<br />

simplicidad del poeta, que hace de Dios Padre un rey; de Cristo, el príncipe; de los apóstoles, guerreros; de<br />

Herodes, un «d<strong>on</strong>ador de anillos»; de los pastores, «guardadores de caballos», y de Satanás, un «poseedor<br />

de la capa de invisibilidad», o Tarnkappe. El poeta se exalta cuando Simón Pedro saca la espada y le corta<br />

la oreja derecha al siervo del p<strong>on</strong>tífice (Juan, XVIII, 10) y escribe, cuando Cristo resucita a Lázaro: «Dio al<br />

héroe caído la vida, le permitió seguir disfrutando de los deleites de la tierra.» Insiste en que Jesús procede<br />

de la casa real de David. Omite la advertencia: «Al que te golpeare en una mejilla, dale también la otra.» Del<br />

Heliand se ha dicho que es menos una imitación de las antiguas epopeyas germánicas que un genuino<br />

ejemplo del género, aunque el héroe es ajeno a la tradición de la estirpe. Es verosímil sup<strong>on</strong>er que la fama<br />

que ya había alcanzado el poeta antes de escribir el Heliand se debiera a composici<strong>on</strong>es paganas, que el<br />

azar ha perdido. Ya hemos visto que el t<strong>on</strong>o, las metáforas y el vocabulario corresp<strong>on</strong>den a la épica. El buen<br />

manejo de los comentarios latinos sugiere que el desc<strong>on</strong>ocido autor era un clérigo. Seis mil versos han<br />

llegado a nosotros. Bien pudo haberlo redactado en el m<strong>on</strong>asterio de Fulda, en cuya biblioteca enc<strong>on</strong>traría el<br />

material necesario.<br />

*EL GENESIS 82<br />

***<br />

Algo posterior es este poema, de novecientos versos, que trata de la caída de Adán. Este, exilado del<br />

paraíso deplora su triste c<strong>on</strong>dición de mortal c<strong>on</strong>denado a la sed y al hambre, a los cuatro vientos, a los<br />

rigores de la lluvia, del granizo y del sol. En otro pasaje, Eva, inclinada sobre un río, llora su suerte mientras<br />

lava en las aguas la ensangrentada ropa de Abel, asesinado por Caín. Al referir la historia de Abraham y el<br />

castigo de las ciudades de la llanura, el poeta -observa el doctor Friedrich Vogt- «ha soslayado c<strong>on</strong> mano<br />

pudorosa y audaz cuanto pudiera herir nuestros sentimientos morales». Se sup<strong>on</strong>e que el Génesis fue<br />

compuesto por un discípulo del poeta del Heliand, que acaso aventajó a su maestro en sentimiento religioso<br />

y en visión imaginativa.<br />

El Génesis existe asimismo en una versión o paráfrasis anglosaj<strong>on</strong>a del siglo IX.<br />

*OTFRIED DE WEISSENBURG 83<br />

***<br />

El m<strong>on</strong>je Otfried de Weissenburg (800-870) es menos importante por los siete mil versos de su Libro de los<br />

Evangelios rimado que por ser el primer poeta alemán que encarna, en el idioma de su país, el tipo de<br />

hombre de letras. Fue discípulo del fundador de la escuela de Fulda, Hrabano Mauro, autor de un tratado,<br />

De clericorum instituti<strong>on</strong>e, que propugna el estudio de las artes líberales y de los antiguos filósofos, y que le<br />

valió el título de praeceptor Germaniae, y de una enciclopedia metódica, el De Universo, cuyos primeros<br />

capítulos tratan de Dios, y los últimos de piedras, entre las cuales está el eco, y de metales. Hacía tiempo<br />

que Hrabano había muerto cuando Otfried acabó su magna obra; la envió, c<strong>on</strong> dos dedicatorias acrósticas, a<br />

Luis el Germánico y al obispo Salomón de C<strong>on</strong>stanza.<br />

A diferencia del anónimo autor del Heliand, Otfried es un poeta c<strong>on</strong>sciente que se imp<strong>on</strong>e la tarea, inaudita<br />

hasta ent<strong>on</strong>ces, de redactar en alemán un poema que pueda equipararse a los clásicos. Rompe, o quiere<br />

romper c<strong>on</strong> el verso aliterativo; busca una forma rigurosa e inaugura en alemán el verso rimado. Un fin<br />

82 Literaturas germánicas medievales, J.L.B. y María Esther<br />

Vásquez, 1966<br />

83 Literaturas germánicas medievales, J.L.B. y María Esther<br />

Vásquez, 1966

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!