24.11.2012 Views

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

otros fragmentos de la obra. (Se da el nombre de palimpsesto a los pergaminos cuya escritura ha sido<br />

borrada para estampar encima otro texto.)<br />

La Biblia górica es el m<strong>on</strong>umento más antiguo de las lenguas germánicas. Ulfilas hubo de superar vastas<br />

dificultades; la Biblia, más que un libro, es una literatura; reproducir esa literatura, a veces compleja y<br />

abstrusa, en un dialecto de guerreros y de pastores es un trabajo que parecería, a priori, imposible. Ulfilas lo<br />

cumplió c<strong>on</strong> decisión, a veces c<strong>on</strong> agudeza. Prodigó, como es natural, barbarismos y neologismos; tuvo que<br />

civilizar el idioma. Su lectura nos reserva sorpresas. En el Evangelio de Marcos (VIII, 36) está escrito: «¿Qué<br />

aprovechará al hombre, si granjeare todo el mundo y perdiere su alma?» Ulfilas traduce mundo (cosmos,<br />

orden en el original) por bella casa. Siglos después, los anglosaj<strong>on</strong>es traducirían mundo por woruld (wereald,<br />

edad del hombre), que c<strong>on</strong>trap<strong>on</strong>e el tiempo humano a la infinita duración de la divinidad. Los c<strong>on</strong>ceptos de<br />

cosmos y de mundo eran harto abstractos para los sencillos germanos.<br />

Así, por obra de Ulfilas, remoto precursor de Wyclif y de Lutero, los visigodos fuer<strong>on</strong> el primer pueblo de<br />

Europa que dispuso de una Biblia vernácula; Francis Palgrave, para explicar esta prioridad, sugiere que la<br />

traducción del texto latino a una lengua romance hubiera corrido el albur de parecer un tosco remedo o una<br />

irreverente parodia, dada la similitud entre aquél y éstas.<br />

Antes de la era cristiana, los idiomas germánicos se habían dividido en tres grupos: el oriental, el occidental<br />

y el septentri<strong>on</strong>al. El septentri<strong>on</strong>al logró su máxima difusión c<strong>on</strong> la lengua de los vikings, que éstos llevar<strong>on</strong> a<br />

Inglaterra, a Irlanda y a Normandía y que se habló en las costas de América y en las calles de<br />

C<strong>on</strong>stantinopla; el occidental dio el idioma alemán, el holandés y el inglés, que han cubierto el planeta; el<br />

oriental, que Ulfilas adiestró para un complejo porvenir literario, ha perecido enteramente. No lo salvó el<br />

destino imperial de la estirpe; Quevedo y Manrique celebrar<strong>on</strong> las glorias de sus antepasados, los visigodos,<br />

pero lo hicier<strong>on</strong> en español, hijo del latín.<br />

*INGLATERRA 49<br />

***<br />

Una sola vez, que sepamos, y en un catálogo de tribus menores, escribió la pluma de Tácito, el nombre de<br />

los anglos, que res<strong>on</strong>aría después en el de Inglaterra: Engla-Land. ¿Quién, bajo César, hubiera profetizado<br />

que aquellas islas desgarradas y laterales que están como perdidas en los últimos c<strong>on</strong>fines de un c<strong>on</strong>tinente<br />

emergerían de su bruma de fábula y dominarían los mares del mundo? El proceso fue secular y no<br />

alcanzar<strong>on</strong> a entreverlo o a descifrarlo (como suele ocurrir c<strong>on</strong> el destino) las generaci<strong>on</strong>es que lo sufrier<strong>on</strong>.<br />

Las noches y los días, las vicisitudes geológicas, los rigores, el negro y el blanco invierno, las breves rosas,<br />

los ritos de los celtas, el orden romano, el ruiseñor y el arpa, las lluvias, las guerras del sajón, y del vikingo, la<br />

nueva fe, la cruz que se elevó en los santuarios de Woden o de Thor, los normandos, el hábito de la Biblia y,<br />

sobre todo, los peligros y la pasión del mar circundante fuer<strong>on</strong> trabajando a Inglaterra para su destino<br />

imperial. Ese múltiple origen es reflejo en el idioma inglés, que a un tiempo es latino y germánico y que<br />

disp<strong>on</strong>e, para cada c<strong>on</strong>cepto, de una breve y común palabra saj<strong>on</strong>a y de una voz romana. Otras naci<strong>on</strong>es<br />

hay que se expresan mediante el mármol, el color o la música: la palabra escrita es el instrumento del<br />

taciturno inglés, que ha dado a la memoria y a la imaginación de los hombres la más diversa, prodigiosa y<br />

sensible de las literaturas. Desde el Seafarer hasta la lapidaria y enigmática poesía de Yeats, esta literatura<br />

c<strong>on</strong>sta de piezas individuales, y no se presta a una clasificación pedagógica por generaci<strong>on</strong>es o escuelas.<br />

Wilde es c<strong>on</strong>temporáneo de Kipling y éste de Wells.<br />

Cada inglés es una isla, ha dicho Novalis. En el campo de la filosofía, esta incurable soledad central de las<br />

almas inglesas ha dado el nominalismo, el empirismo y el positivismo lógico, como hace del cosmos una<br />

serie de verbos impers<strong>on</strong>ales, sin sujeto ni objeto; en el de la política, el individualismo y la democracia, que<br />

Inglaterra ha ejercido y ha divulgado sobre la faz del mundo. Ciertas páginas de Spencer, publicadas en<br />

1884, encierran el mejor alegato c<strong>on</strong>tra la opresión del individuo por el Estado.<br />

Las dictaduras dogmáticas hallan su enemigo natural en el suelo inglés. Nadie ignora la parte definitiva que<br />

tuvier<strong>on</strong> las armas de Inglaterra en el vencimiento de Hitler, de Napoleón y de Felipe II. Cabe, asimismo,<br />

recordar que la Reforma se inició en los claustros de Oxford, por obra de John Wyclif, cuyas cenizas fuer<strong>on</strong><br />

49 La Nación, 25 de marzo de 1962.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!