24.11.2012 Views

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

«Para ti una casa fue c<strong>on</strong>struida, antes que nacieras; para ti el polvo fue destinado, antes que salieras de tu<br />

madre. No está c<strong>on</strong>cluida aún, ni su h<strong>on</strong>dura ha sido medida, ni se sabe aún qué largo tendrá. Ahora te llevo<br />

ad<strong>on</strong>de estarás; ahora te mido a ti primero y a la tierra después. Tu casa no es alta, es baja y yacerás ahí...<br />

El techo está c<strong>on</strong>struido muy cerca de tu pecho. Así habitarás helado en el polvo... Sin puertas es la casa y<br />

oscura está dentro; ahí estás fuertemente encarcelado y la muerte tiene la llave. Atroz es esa casa de tierra<br />

y terrible habitar allí; habitarás allí y te dividirán los gusanos. Así estás acostado y dejas a tus amigos: ningún<br />

amigo irá a visitarte. Nadie irá a ver si te gusta esa casa, nadie abrirá la puerta... Nadie bajará hasta ti<br />

porque pr<strong>on</strong>to serás aborrecible para la vista. Porque pr<strong>on</strong>to tu cabeza será despojada de su cabello, y la<br />

belleza del cabello se apagará.»<br />

El poema c<strong>on</strong>sta de una sola metáfora -casi podríamos decir de un lugar común-, el c<strong>on</strong>cepto de la<br />

sepultura como última morada del hombre, pero este ccncepto ha sido sentido c<strong>on</strong> tal intensidad que la<br />

última elegía de los saj<strong>on</strong>es c<strong>on</strong>mueve como una obra maestra.<br />

L<strong>on</strong>gfellow ha traducido La sepultura literalmente.<br />

*LAYOMON, ULTIMO POETA SAJON 73<br />

***<br />

La poesía germánica de Inglaterra resurgió extrañamente a principios del siglo XIII, por obra de Layom<strong>on</strong>,<br />

sacerdote inglés. Este compuso el Brut, poema de treinta mil versos irregulares, que cantan las batallas de<br />

los britanos, y singularmente de Arturo de la Tabla Red<strong>on</strong>da, «rey que ha sido y será», c<strong>on</strong>tra los pictos, los<br />

noruegos y los saj<strong>on</strong>es. Reza el exordio, redactado en tercera pers<strong>on</strong>a: «Hubo en el reino un sacerdote<br />

llamado Layom<strong>on</strong>; era hijo de Leovenath, a quien tenga Dios en su gloria, y vivía en Ernley, en una noble<br />

iglesía a orillas del Severn, d<strong>on</strong>de era bueno estar. Dio en el pensamiento de referir las hazañas de los<br />

ingleses; cómo se llamaban y de dónde vinier<strong>on</strong> y quiénes arribar<strong>on</strong> a esta tierra inglesa después del diluvio.<br />

Layom<strong>on</strong> viajó por el reino y c<strong>on</strong>siguió los nobles libros que fuer<strong>on</strong> su modelo. Tomó el libro inglés que hizo<br />

Beda; otro tomó en lengua latina que hicier<strong>on</strong> San Albino y San Agustín, que nos trajo el bautismo; un<br />

tercero tomó y lo puso en el medio, obra de un clérigo francés llamado Wace, que bien sabía escribir y que<br />

se lo dio a la noble Le<strong>on</strong>or, reina del alto Enrique. Layom<strong>on</strong> abrió esos tres libros y volvió las hojas; c<strong>on</strong> amor<br />

los miró -¡sea Dios misericordioso c<strong>on</strong> él!- y tomó la pluma entre los dedos y escribió en pergamino y ordenó<br />

las justas palabras y de los tres hizo uno. Ahora ruega Layom<strong>on</strong>, por amor de Dios Todopedoroso, que<br />

quienes lean este estilo y aprendan las verdades que enseña, recen por el alma de su padre, que lo<br />

engendró, y por el alma de su madre, que le dio a luz, y por su alma, para que ésta sea más buena. Amén.»<br />

Es curioso que para Layom<strong>on</strong>, último poeta inglés de lengua saj<strong>on</strong>a, los celtas que Arturo capitaneó sean<br />

los verdaderos ingleses, y los saj<strong>on</strong>es enemigos aborrecibles. El espíritu bélico del Beowulf y de la balada de<br />

Mald<strong>on</strong> renace de asombrosa manera en los versos de este sacerdote.<br />

El sedentario clérigo se complace en violencias verbales; ahí d<strong>on</strong>de Wace escribió: «En aquel día los<br />

britanos dier<strong>on</strong> muerte a Passent y al rey irlandés», Layom<strong>on</strong> amplifica: «Y dijo estas palabras Uther el<br />

bueno: "¡Passent, aqui te quedarás; aqui viene Uther a caballo!" Lo golpeó en la cabeza y lo derribó y le<br />

puso la espada en la boca (ese alimento para él era nuevo) y la punta de la espada se hundió en la tierra.<br />

Ent<strong>on</strong>ces Uther dijo: "Ahora te va bien, irlandés; toda Inglaterra es tuya. En tus manos la entrego para que te<br />

quedes a morar c<strong>on</strong> nosotros. Mira, aquí está; ahora la tendrás para siempre."»<br />

*CONSIDERACION FINAL 74<br />

***<br />

73 Literaturas germánicas medievales, J.L.B. y María Esther<br />

Vásquez, 1966<br />

74 Literaturas germánicas medievales, J.L.B. y María Esther<br />

Vásquez, 1966

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!