24.11.2012 Views

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Leyó Dante alguna vez la Historia Ecclesiastica? Es harto probable que no. La inclusión del nombre de<br />

Beda (c<strong>on</strong>venientemente bisílabo para el verso) en un censo de teólogos, prueba, en buena lógica, poco. En<br />

la Edad Media la gente c<strong>on</strong>fiaba en la gente; no era preciso leer los volúmenes del docto anglosajón para<br />

admitir su autoridad, como no era preciso haber leído los poemas homéricos, recluidos en una lengua casi<br />

secreta, para saber que Homero («Mira colui c<strong>on</strong> quella spada in mano»), bien podía capitanear a Ovidio, a<br />

Lucano y a Horacio. Otra observación cabe hacer. Para nosotros, Beda es un historiador de Inglaterra; para<br />

sus lectores medievales era un comentador de las Escrituras, un retórico y un cr<strong>on</strong>ólogo. Una historia de la<br />

ent<strong>on</strong>ces vaga Inglaterra no tenía por qué atraer especialmente a Dante.<br />

Que Dante c<strong>on</strong>ociera o no las visi<strong>on</strong>es registradas por Beda es menos importante que el hecho de que éste<br />

las incluyó en su obra histórica, juzgándolas dignas de memoria. Un gran libro como la Divina Comedia no<br />

es el aislado o azaroso capricho de un individuo; muchos hombres y muchas generaci<strong>on</strong>es tendier<strong>on</strong> hacia<br />

él. Investigar sus presucrsores no es incurrir en una miserable tarea de carácter jurídico o policial; es indagar<br />

los movimientos, los tanteos, las aventuras, las vislumbres y las prem<strong>on</strong>ici<strong>on</strong>es del espíritu humano.<br />

*LA ODA DE BRUNANBURH 63<br />

***<br />

Este poema c<strong>on</strong>memora una gran victoria de los saj<strong>on</strong>es occidentales, comandados por el rey Aethelstan y<br />

por su hermano Edmund, sobre una coalición de daneses, escoceses y galenses en el año 937. Anlaf (Olaf),<br />

rey de los daneses de Irlanda, invadió el reino de Inglaterra, penetró en el campamento sajón y cantó,<br />

acompañándose del arpa, para el rey y sus huéspedes. Este le dio unas m<strong>on</strong>edas; Anlaf, que no podía<br />

aceptar un regalo del hombre a quien pensaba destruir, las enterró. Fue observado y rec<strong>on</strong>ocido por un<br />

soldado que había servido c<strong>on</strong> él. Anlaf volvió a su ejército, pero el soldado denunció al rey sajón la<br />

verdadera identidad del juglar. «¿Por qué no hablaste antes», dijo Aethelstan. El soldado repuso: «Si hubiera<br />

traici<strong>on</strong>ado a quien serví antaño, ¿c<strong>on</strong>fiarías en mí, que te sirvo ahora?» Aethelstan lo premió y mudó la<br />

disposición de su ejército. Al día siguiente se libró la batalla, que duró «desde que esa famosa estrella, el sol,<br />

resplandeciente candela de Dios, surgió en el tiempo de la mañana, hasta que la gloriosa criatura resbaló<br />

sobre los campos y declinó en su ocaso». Anlaf, vencido, pudo huir a sus naves; «cinco jóvenes reyes<br />

fuer<strong>on</strong> entregados al sueño por las espadas».<br />

Tennys<strong>on</strong> ha vertido al inglés, a un inglés casi puramente germánico, la oda de Brunanburh. Su versión es<br />

clásica; transcribimos un par de estrofas, admirables por su vigor, que c<strong>on</strong>servan y aún exageran las<br />

aliteraci<strong>on</strong>es del original:<br />

All the field with blood of the fighters<br />

Flowed, from when first tbe great<br />

Sun'-star of morning-tide,<br />

Lamp of the Lord God<br />

Lord everlasting<br />

Glode over earth till the glorius creature<br />

Sunk to his setting.<br />

There lay many a man,<br />

Marr'd by the javelin,<br />

Men of the Northland,<br />

Shot over shield.<br />

There was the Scotsman<br />

Weary of war.<br />

63 Literaturas germánicas medievales, J.L.B. y María Esther<br />

Vásquez, 1966

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!