24.11.2012 Views

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

luego decapita el cuerpo de Grendel. La sangre de Grendel quema la hoja de la espada; Beowulf resurge, al<br />

fin, de la ciénaga c<strong>on</strong> la empuñadura y c<strong>on</strong> la cabeza. Cuatro hombres llevan la pesada cabeza a la sala<br />

real. Así c<strong>on</strong>cluye la primera parte del poema.<br />

La segunda ocurre cincuenta años después. Beowulf es rey de los geatas; en su historia entra un dragón<br />

que merodea en las noches oscuras. Hace tres siglos que el dragón es guardián de un tesoro; un esclavo<br />

fugitivo se esc<strong>on</strong>de en su caverna y se lleva un jarro de oro. El dragón se despierta, nota el robo y resuelve<br />

matar al ladrón; a ratos, baja a la caverna y la revisa bien. (Curiosa invención del poeta atribuir al azorado<br />

dragón esa inseguridad tan humana.) El dragón empieza a desolar el reino. El viejo rey va a su caverna.<br />

Ambos duramente combaten. Beowulf mata al dragón y muere envenenado por una mordedura del<br />

m<strong>on</strong>struo. Lo encierran; doce guerreros cabalgan alrededor del túmulo «y deploran su muerte, lloran al rey,<br />

repiten su elegía y celebran su nombre».<br />

Estos versos del Beowulf han sido comparados c<strong>on</strong> el último verso de la Ilíada:<br />

Celebrar<strong>on</strong> así los funerales de Héctor, domador de caballos.<br />

A juzgar por el Beowulf, las cerem<strong>on</strong>ias funerarias de los germanos coincidían c<strong>on</strong> las de los hunos.<br />

Gibb<strong>on</strong>, en su Historia de la Declinación y Caída del Imperio Romano, describe de este modo las exequias<br />

de Atila: «Alrededor del cuerpo de su rey, cabalgar<strong>on</strong> los escuadr<strong>on</strong>es; cantando una canción funeraria en<br />

memoria del héroe: glorioso en el decurso de su vida, invencible en su muerte, padre de su pueblo, azote de<br />

sus enemigos y terror del orbe.»<br />

Otro rito funerario figura en el Beowulf; el cadáver de un rey de Dinamarca es c<strong>on</strong>fiado a una nave que<br />

luego entregan al «poder del océano». Agrega el texto: «Nadie, ni quienes hablan en las asambleas, ni los<br />

héroes bajo los cielos, puede declarar c<strong>on</strong> verdad quién recibió esa carga.»<br />

El germanista inglés W. P. Ker cuenta en la obra Epic and Romance, que Aristóteles redujo a pocas líneas<br />

los veinticuatro libros de la Odisea y observa que basta reducir a esa escala la Gesta de Beowulf para que<br />

sean evidentes sus vicios de estructura. Ker prop<strong>on</strong>e este resumen irónico: «Un hombre en busca de trabajo<br />

llega a casa de un rey a quien molestan las arpías y, tras de ejecutar la purificación de esa casa, vuelve c<strong>on</strong><br />

h<strong>on</strong>or a su hogar. Años después, el hombre llega a rey en su tierra y mata un dragón, pero muere por obra<br />

de su veneno. Su pueblo lo llora y le da sepultura.»<br />

Ker observa que ninguna simplificación puede eliminar la dualidad fundamental de la historia de Beowulf.<br />

Agrega que la pelea c<strong>on</strong> el dragón es un mero apéndice, y recuerda el desdeñoso juicio de Aristóteles sobre<br />

las Heracleideas, cuyos autores sup<strong>on</strong>ían que siendo uno el héroe, Heracles, también era una la fábula de<br />

sus doce trabajos. Escribe Ker: «Matar drag<strong>on</strong>es y otros m<strong>on</strong>struos es la ocupación habitual de los héroes<br />

de los cuentos de viejas, y es difícil dar individualidad o dignidad ética a esas trivialidades. Esto ha sido<br />

logrado, sin embargo, en la Gesta de Beowulf.»<br />

El hecho es que la participación de un dragón en la epopeya de Beowulf parece disminuirla a nuestros ojos.<br />

Creemos en el león como realidad y como símbolo; creemos en el minotauro como símbolo, ya que no como<br />

realidad; pero el dragón es el menos afortunado de los animales fabulosos. Nos parece pueril, c<strong>on</strong>tamina de<br />

puerilidad las historias en que figura. C<strong>on</strong>viene no olvidar, sin embargo, que se trata de un prejuicio<br />

moderno, quizá provocado por el exceso de drag<strong>on</strong>es que hay en los cuentos de hadas. Empero, en la<br />

Revelación de San Juan, se habla dos veces del «dragón, la vieja serpiente que es el Diablo y es Satanás».<br />

Análogamente, San Agustín escribe que el Diablo «es león y dragón; león por el ímpetu, dragón por la<br />

insidia». Jung observa que en el dragón están la serpiente y el pájaro, la tierra y el aire.<br />

Ker ha negado la unidad de la Gesta de Beowulf; para intuirla bastaría c<strong>on</strong>siderar al dragón, a Grendel y a<br />

la madre de Grendel símbolos o formas del mal. La historia de Beowulf sería en tal caso la de un hombre<br />

que cree haber sido vencedor en una batalla y que, después de muchos años, tiene que librarla otra vez y<br />

no es vencedor. Sería la fábula de un hombre a quien alcanza finalmente el destino y de una batalla que<br />

vuelve. Grendel, hijo remoto de Caín, sería de algún modo el dragón, «el horror manchado, la peste de la<br />

penumbra». Esa sería la unidad negada por Ker. No digo que tal es el argumento de Beowulf; digo que tal es<br />

el argumento que entrevió el poeta de Beowulf o hacia el cual escribió.<br />

Hay pocos argumentos posibles; uno de ellos es el del hombre que da c<strong>on</strong> su destino; Beowulf sería una<br />

forma rudimentaria de ese argumento eterno.<br />

Por lo demás, la sangrienta fábula de Beowulf es menos importante que el c<strong>on</strong>texto en que ésta se produce;<br />

advertimos, como en las epopeyas homéricas, que las hazañas de la espada y la aniquilación de los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!