24.11.2012 Views

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

We were the first that ever burst<br />

Into that silent sea.<br />

Los nombres habituales de las cosas no siempre se prestaban a la obligación de aliterar; fue necesario<br />

reemplazarlos por palabras compuestas, y los poetas no tardar<strong>on</strong> en descubrir que éstas podían ser<br />

metáforas. Así, en el Beowulf, el mar es el camino de las velas, el camino del cisne, la taza de las olas, la<br />

ruta de la ballena; el sol es la candela del mundo, la alegría del cielo, la piedra preciosa del cielo el arpa es la<br />

madera del júbilo; la espada es el residuo de los martillos, el compañero de pelea, la luz de la batalla; la<br />

batalla es el juego de las espadas, la tormenta de hierro; la nave es la atravesadora del mar; el dragón es la<br />

amenaza del anochecer, el guardián del tesoro; el cuerpo es la morada de los huesos; la reina es la tejedora<br />

de paz; el rey es el señor de los anillos, el áureo amigo de los hombres, el jefe de hombres, el distribuidor de<br />

caudales. En las vidas de santos, el mar es asimismo el baño del pez, la ruta de las focas, el estanque de la<br />

ballena, el reino de la ballena; el sol es la candela de los hombres, la candela del día; los ojos s<strong>on</strong> las joyas<br />

de la cara; la nave es el caballo de las olas, el caballo del mar; el lobo es el morador de los bosques; la<br />

batalla es el juego de los escudos el vuelo de las lanzas; la lanza es la serpiente de la guerra; Dios es la<br />

alegría de los guerreros. En la balada de Brunanburh, la batalla es el trato de las lanzas, el crujido de las<br />

banderas, la comunión de las espadas, el encuentro de los hombres. El manejo de estos sinónimos que, c<strong>on</strong><br />

el tiempo, llegar<strong>on</strong> a ser c<strong>on</strong>venci<strong>on</strong>ales era de rigor entre los poetas. No menci<strong>on</strong>ar directamente las cosas<br />

era casi un deber.<br />

Aisladas del c<strong>on</strong>texto y enumeradas, estas metáforas parecen muy frías; no hay que olvidar que las<br />

favorecía la melodía del verso. Además, en el original eran más breves que en español; cada una de ellas<br />

c<strong>on</strong>staba de una sola palabra compuesta y era sentida como una unidad. Así, la metáfora que<br />

trabajosamente da en español «encuentro de las lanzas», era en anglosajón garmitting. Las palabras<br />

compuestas s<strong>on</strong> una formación natural dentro de los idiomas germánicos; en alemán se dice Fingerhut<br />

(sombrero del dedo) por dedal, Handschuh (zapato de la mano) por guante y Regenbogen (arco de la lluvia)<br />

por arco iris.<br />

*EPOCA ANGLOSAJONA 53<br />

***<br />

De las literaturas vernáculas que, al margen de la literatura en lengua latina, se produjer<strong>on</strong> en Europa<br />

durante la Edad Media, la de Inglaterra es la más antigua. Mejor dicho, no quedan de otras textos que<br />

puedan atribuirse a fines del siglo VII de nuestra era o a principios del VIII.<br />

Las Islas Británicas eran un col<strong>on</strong>ia de Roma, la más desamparada y septentri<strong>on</strong>al de su vasto imperio. La<br />

población era de origen celta; a mediados del siglo V, los britanos profesaban la fe de Cristo y, en las<br />

ciudades, hablaban en latín. Ocurrió ent<strong>on</strong>ces la desintegración del poderío romano. El año 449, según la<br />

cr<strong>on</strong>ología fijada por Beda el Venerable, las legi<strong>on</strong>es aband<strong>on</strong>ar<strong>on</strong> la isla. Al norte de la muralla de Adriano,<br />

que corresp<strong>on</strong>de aproximadamente a los límites de Inglaterra y de Escocia, los pictos, celtas que no había<br />

sojuzgado el imperio, invadían y asolaban el país. En las costas del oeste y del sur, la isla estaba expuesta a<br />

las depredaci<strong>on</strong>es y saqueos de piratas germánicos, cuyas barcas zarpaban de Dinamarca, de los Países<br />

Bajos y de la desembocadura del Rin. Vortigern, rey o jefe británico, pensó que los germanos podían<br />

defenderlo de los celtas y, según la costumbre de la época, buscó el auxilio de mercenarios. Los primeros<br />

fuer<strong>on</strong> Hengist y Horsa, que venían de Jutlandia; los siguier<strong>on</strong> otros germanos, los saj<strong>on</strong>es, los frisios y los<br />

anglos, que darían su nombre a Inglaterra (Engla-land, England, Tierra de Anglos).<br />

Los mercenarios derrotar<strong>on</strong> a los pictos, pero se aliar<strong>on</strong> a los piratas y, antes de un siglo, habían<br />

c<strong>on</strong>quistado el país, d<strong>on</strong>de fundar<strong>on</strong> pequeños reinos independientes. Los britanos que no habían sido<br />

pasados a cuchillo o reducidos a esclavitud buscar<strong>on</strong> amparo en la serranías de Gales, d<strong>on</strong>de aún perduran<br />

sus descendientes, o en aquella región de Francia que, desde ent<strong>on</strong>ces, lleva el nombre de Bretaña. Las<br />

53 Introducción a la literatura inglesa, J.L.B y María Esther<br />

Vásquez, 1965

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!