24.11.2012 Views

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En 1860, dos fragmentos de un Waldere anglosajón, escritos en dos hojas de pergamino, fuer<strong>on</strong><br />

descubiertos en Dinamarca. Datan, se c<strong>on</strong>jetuta, del siglo VIII; su versión de la historia es más primitiva que<br />

la del m<strong>on</strong>je de San Gall. En el Waltharius manufortis, Hildegund insta a su prometido a rehuir el desigual<br />

combate; en el Waldere, le recuerda que es capitán de Atila y que su espada es invencible, porque ha sido<br />

forjada por Weland.<br />

Una obra polaca del siglo XIII ,-el Chr<strong>on</strong>ic<strong>on</strong> Boguphali Episcopi- registra asimismo la historia de la fuga de<br />

Walter.<br />

*DEL SIGLO XI AL XIII 86<br />

***<br />

Los siglos XI y XIII s<strong>on</strong> épocas de literatura ascética y religiosa; sus poemas se llaman Memento mori, Vom<br />

Glauben (De la fe) y V<strong>on</strong> des Todes Gehugede (De la memoria de la muerte). El triunfo de la muerte, que<br />

transforma las glorias terrenales en polvo y corrupción, es el tema del último, obra del m<strong>on</strong>je austríaco<br />

Heinrich v<strong>on</strong> Melk.<br />

Del siglo XII es asimismo una versificación de la Visión ultraterrena de Tundal, joven caballero irlandés cuya<br />

alma recorrió durante tres días, guiada por el ángel de su guarda, el infierno (en el que hay regi<strong>on</strong>es de<br />

fuego y regi<strong>on</strong>es de hielo) y el paraíso, lleno de mártires, de obispos y de arzobispos. El Dem<strong>on</strong>io, en esa<br />

visión, es una bestia en cuyo vientre hay culebras, perros, osos y le<strong>on</strong>es. El texto original, en latín, fue<br />

popularísimo en la Edad Media; no sabemos el nombre del humilde precursor dantesco a quien se le ocurrió<br />

traducirla en pasables versos alemanes. Tales visi<strong>on</strong>es nos recuerdan pasajes análogos de Beda.<br />

La lírica mariana (Marienlyrik) o lírica en h<strong>on</strong>or de la Virgen marca la transición a un tipo de poesía menos<br />

lúgubre. Vernher, hacia 1172, comp<strong>on</strong>e los tres libros iniciales de una biografía épica, el Marienleben, que va<br />

del nacimiento de María a la huida a Egipto. Los himnos de alabanza se multiplican, más o menos originales<br />

o traducidos de las letanías de la Iglesia. Florecida vara de Aarón, huerto sellado, torre de marfil, zarza<br />

ardiente, s<strong>on</strong> las kenningar habituales.<br />

Las Cruzadas llevan al Oriente la imaginación de los hombres; hacia 1130, el predicador Lamprecht se<br />

inspira en un libro francés para redactar su Alexanderlied, que es una vida fabulosa de Alejandro de<br />

Maced<strong>on</strong>ia. En el último libro, Alejandro ha c<strong>on</strong>quistado la tierra y quiere c<strong>on</strong>quistar el paraíso. Finalmente,<br />

arriba c<strong>on</strong> sus ejércitos al pie de un muro interminable; desde lo alto le arrojan una piedra preciosa. Esta<br />

piedra, puesta en el platillo de una balanza, pesa más que todo el oro del mundo, pero el platillo sube<br />

cuando en el otro p<strong>on</strong>en una pizca de polvo. Alejandro comprende que esa piedra es, de algún modo, él,<br />

que no se sacia c<strong>on</strong> todos los tesoros del orbe y que será menos, al fin, que un poco de tierra 87 . Después lo<br />

86 Literaturas germánicas medievales, J.L.B. y María Esther<br />

Vásquez, 1966<br />

87 Juvenal (Sátiras X,147) ha expresado la misma idea. También<br />

Quevedo, en el s<strong>on</strong>eto Llama a la muerte:<br />

Fallecier<strong>on</strong> los Curios y los Fabios,<br />

Y no pesa una libra, reducido<br />

A cenizas, el rayo amanecido<br />

En Maced<strong>on</strong>ia a fulminar agravios.<br />

También, c<strong>on</strong> más belleza, Hugo (Chants du Crépuscule, II):<br />

Le pèlerin pensif...<br />

Serait venu peser, à genoux sur le pierre,<br />

Ce qu'un Napolé<strong>on</strong> peut laisser de poussière<br />

Dans le creux de la main...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!