24.11.2012 Views

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

despierta una hechicera muerta; se queja, pero Odín la obliga a descifrar el sueño de su hijo. La hechicera lo<br />

hace c<strong>on</strong> palabras oscuras; está cansada y quiere regresar a la muerte. Baldrs draumar fue vertido al inglés<br />

por Thomas Gray en 1761. Esta versión incluye versos hermosos:<br />

Where l<strong>on</strong>g of yore to sleep was laid<br />

The dust of the prophetic Maid<br />

y anuncia la escuela romántica. Los atroces sueños de Balder se refieren a un mito según el cual Frigg,<br />

temerosa de la seguridad de su hijo, hizo que todas las criaturas, el fuego, el agua, el hierro, todos los<br />

metales, los pajaros y las serpientes juraran que no dañarían a Balder. Este, invulnerable, ideó un juego.<br />

Pidió a los dioses que le arrojaran cuanto quisieran, nada lo hería. Loki, dios hermoso y diabólico, tomó<br />

forma de mujer y averiguó que una ramita de muérdago había sido juzgada harto joven para prestar<br />

juramento. Loki se la entregó a un hermano ciego de Balder; este la arrojó, Balder cayó muerto. «Esa fue la<br />

mayor desventura que ac<strong>on</strong>teció a los dioses y a los hombres», dice la historia. El sueño de Balder, en el<br />

poema, era profético de su fin.<br />

Odín es también el protag<strong>on</strong>ista de la Grimnismal (Canción de Grimir, Canción del Embozado). Odín llega a<br />

casa de un rey, que se llama Geirrod; a éste lo han prevenido c<strong>on</strong>tra un hechicero, que le dará muerte. Llega<br />

Odín, el rey lo sienta entre dos fuegos que arden en la mitad de la sala y pasan ocho noches antes de que<br />

uno de los hijos de Geirrod le ofrezca un cuerno para beber. El fuego empieza a quemar la capa de Odín;<br />

Odín habla c<strong>on</strong> el fuego, lo hace retroceder, y luego lentamente describe las moradas de los dioses, la<br />

c<strong>on</strong>figuración del mundo invisible y de los ríos infernales. Después, dice sus nombres; uno es Funesto, otro<br />

es Vencedor, otro es Bienvenido, otro es Embozado. El rey no acaba de entender quién es aquel extraño<br />

huésped; Odín le dice ent<strong>on</strong>ces:<br />

«Veo tu fin. Ygg (el temido) recibirá tu cadáver, herido de espada. Las Parcas tejen tu desdicha; ahora estás<br />

viendo a Odín. Acércate si puedes.»<br />

El rey, que estaba sentado en su tr<strong>on</strong>o, tenía en las rodillas una espada a medio desenvainar. Se levantó,<br />

quiso acometer al dios, tropezó c<strong>on</strong> la espada, la espada lo atravesó.<br />

El tema erótico, ausente de la poesía anglosaj<strong>on</strong>a, figura profusamente en la Edda Mayor. Leemos, así, en<br />

la sexta estrofa de la Skirnismal o Busca de Skirnir:<br />

«En los prados de Gymir vi caminar a una muchacha que despertó mi amor; sus brazos daban luz al aire y<br />

al mar.»<br />

Muchos s<strong>on</strong> los poemas de la Edda que se vinculan a la historia del tesoro de Andvari y a la muerte de Atila.<br />

Thor, dios plebeyo, especie de Hércules popular y colérico que anda por el mundo en un carro tirado por<br />

dos chivos o a pie c<strong>on</strong> una canasta al hombro, es el protag<strong>on</strong>ista de la Alvissmal y de la Thrymskvitha. En la<br />

primera, un enano quiere casarse c<strong>on</strong> la hija de Thor. La luz del día petrifica a los enanos, acostumbrados a<br />

vivir en la oscuridad; el enano es muy sabio, Thor lo demora c<strong>on</strong> preguntas que el enano c<strong>on</strong>testa c<strong>on</strong><br />

profusión y sabiduría, hasta que sale el sol. Hablan de la nube, del viento, del aire, del mar, del fuego, de la<br />

selva, de la noche, de la simiente y de la cerveza. Al fin, Thor dice: «Nunca pensé hallar tanta sabiduría en<br />

un pecho, pero he c<strong>on</strong>seguido embaucarte. La luz del día mata al enano; ya está brillando el sol en la sala.»<br />

La Thrymskvitha o Cantar de Thrym se titula también La Busca del Hacha. Un gigante, Thrym, ha robado el<br />

hacha de Thor y la ha enterrado a ocho millas de profundidad. Sólo la devolverá si la diosa Freyja c<strong>on</strong>siente<br />

en desposarse c<strong>on</strong> él. Thor, ac<strong>on</strong>sejado por Loki, se disfraza de Freya y llega a casa del gigante. Durante la<br />

cena de bodas, la novia da cuenta de tres t<strong>on</strong>eles de cerveza, de un buey y ocho salm<strong>on</strong>es; Loki explica que<br />

su ansiedad por casarse c<strong>on</strong> el gigante es tan grande que hace ocho noches que no prueba bocado. Al cabo<br />

de ocho episodios del mismo tipo, Thor recupera el hacha y apalea a Thrym y a los c<strong>on</strong>vidados.<br />

La Rigsthula o Cantar de Rig narra las aventuras de un dios que visita las casas de Bisabuela y de<br />

Bisabuelo, de Abuela y de Abuelo, de Madre y de Padre. En cada una de las casas pasa la noche entre<br />

huésped y huéspeda; nueve meses después, cada una de las mujeres da a luz. El hijo de Bisabuela es un<br />

esclavo, de piel amarilla y de pelo negro; el hijo de Abuela, un villano; el de Madre, un noble (Jarl). Falta el fin<br />

del poema.<br />

Völund, héroe de la Völundarkvitha o Cantar de Völund, es el Welund de los saj<strong>on</strong>es. Este cantar narra una<br />

aventura de índole romántica y mágica.<br />

Cada una de las estrofas de la Edda Mayor c<strong>on</strong>sta, por regla general, de cuatro versos. No hay rima, hay<br />

aliteración, como en la poesía de Inglaterra. Como en aquélla, toda c<strong>on</strong>s<strong>on</strong>ante, sólo puede aliterar c<strong>on</strong>sigo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!