24.11.2012 Views

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bén zi bêna / bluot zi blouda<br />

lid zi geliden / sôse gelîmida sî!<br />

Hueso c<strong>on</strong> hueso, sangre c<strong>on</strong> sangre<br />

articulación c<strong>on</strong> articulación, como si estuvieran pegados.<br />

De fines del siglo VIII data la plegaria que ha recibido el nombre de Wessobrunner Gebet. La integran un<br />

prólogo en versos aliterados y la plegaria propiamente dicha, en prosa aliterada y rimada. Dice así:<br />

«Esto aprendí yo entre los hombres, como la mayor de las maravillas. Que no había tierra ni firmamento, ni<br />

árboles ni m<strong>on</strong>tañas. Que no alumbraba el sol ni brillaba la luna, ni el poderoso mar. Cuando no había fines<br />

ni límites, estaba Dios todopoderoso, el más manso de los hombres, y también estaban c<strong>on</strong> él muchos<br />

espíritus divinos. Y Dios es santo.<br />

»Dios topoderoso, que hiciste cielo y tierra y c<strong>on</strong>cediste al hombre tanto bien, dame, en tu misericordia,<br />

recta fe y buena voluntad, sabiduría y prudencia y fuerza, para resistir a los dem<strong>on</strong>ios y eludir el mal y hacer<br />

tu voluntad.»<br />

En el Wessobrunner Gebet se ha percibido un eco de la tercera estrofa de la Voluspa, el gran poema<br />

cosmogónico de los escandinavos:<br />

«No había tierra ni firmamento, sólo un abismo abierto. En ningún lugar había pasto.»<br />

*EL CANTAR DE HILDEBRAND 78<br />

***<br />

Este nombre ha sido dado a un fragmento de sesenta y ocho versos, que ocupa la primera y la última página<br />

de un manuscrito teológico del siglo IX, hallado en el m<strong>on</strong>asterio de Fulda, cerca de Kassel. El hallazgo tuvo<br />

lugar en 1729; el descubridor, J. G. v<strong>on</strong> Eckhart, publicó el texto, c<strong>on</strong> un comentario en latín, como prosa,<br />

por ignorarse ent<strong>on</strong>ces las leyes del verso aliterativo.<br />

El tema del Hildebrandslied pertenece a la historia legendaria de los godos. El rey Teodorico (Dietrich) ha<br />

sido desposeído por Odoacro (Otacher); al cabo de treinta años de destierro vuelve a su reino c<strong>on</strong> el fin de<br />

rec<strong>on</strong>quistarlo. Uno de sus guerreros es Hildebrand, que lo acompañó en el exilio aband<strong>on</strong>ando a su mujer y<br />

a un hijito. Los dos ejércitos se enfrentan; un joven ostrogodo provoca a Hildebrand a singular combate.<br />

Hildebrand le pregunta quién es: «¿De qué linaje eres? Nómbrame a uno de los tuyos y yo te nombraré a los<br />

otros, porque c<strong>on</strong>ozco a todas las pers<strong>on</strong>as de este reino.» (En el orbe germánico, como en el homérico, un<br />

caballero no peleaba c<strong>on</strong> cualquiera; recordemos la declaración análoga de Sigfrido, en el fragmento<br />

anglosajón de Finnsburh.) El otro resp<strong>on</strong>de que es Hadubrand, hijo de Hildebrand, que, huyendo de la ira de<br />

Odoacro, emigró al Oriente c<strong>on</strong> Teodorico. Hildebrand le revela que es su padre y quiere darle sus<br />

brazaletes de oro. Hadubrand piensa que se trata del ardid de un cobarde y lo obliga a pelear. En este lugar<br />

el texto se trunca; un pasaje del Heldenbuch informa que el hijo muere a manos del padre. Este desenlace<br />

pareció demasiado terrible; en ulteriores versi<strong>on</strong>es de la leyenda, la Thidrekssaga, del siglo XIII, y el<br />

Jüngeres Hildebrandslied, del siglo XIV, hijo y padre se rec<strong>on</strong>cilian.<br />

El tema del padre que tiene que matar a su hijo pertenece también a las tradici<strong>on</strong>es de los celtas y de los<br />

persas. El Shah-nama (Libro de los Reyes) es una historia completa de Persia, en sesenta mil versos<br />

pareados; esta desmesurada epopeya, redactada en el siglo X, historia el combate de Rustam c<strong>on</strong> su hijo<br />

Suhrab. A la vista del ejército persa y del ejército tártaro, luchan los dos campe<strong>on</strong>es, las espadas se rompen<br />

y tienen que pelear c<strong>on</strong> las clavas. Rustam mata a Suhrab. Este, al morir, dice que lo vengará Rustam, su<br />

padre. El combate ha durado dos días; Rustam entierra al hijo, cuya identidad le ha sido revelada demasiado<br />

78 Literaturas germánicas medievales, J.L.B. y María Esther<br />

Vásquez, 1966

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!