24.11.2012 Views

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

JORGE LUIS BORGES - Textos on line

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

elemento c<strong>on</strong>stante, de igual modo que el agua y las plantas. Creo que s<strong>on</strong> cinco piedras pero uno sólo<br />

puede ver cuatro a un tiempo. El jardín como espectáculo o como una serie de espectáculos. El hecho es<br />

que uno no abarca nunca la totalidad del jardín, uno ve hasta cierto punto; cuando uno llega a ese punto hay<br />

un desvío, aparece algo imprevisto, puede ser un arroyo, un puente, un pabellón, otro desvío; y así el jardín<br />

es una serie de espectáculos. Pero puedo equivocarme en esto.<br />

Desde luego a mí me había interesado la literatura jap<strong>on</strong>esa. Yo he leído sobre todo las versi<strong>on</strong>es de Arthur<br />

Waley, la versión de Genji M<strong>on</strong>ogatari de Murasaki Shikibu, y la poesía jap<strong>on</strong>esa. Ya en esa poesía pude<br />

apreciar una diferencia. Porque nosotros pensamos sobre todo en largos poemas, en La Divina Comedia, en<br />

el Paraíso Perdido, en La Odisea, en La Eneida, en canci<strong>on</strong>es de gesta medievales. En cambio, la poesía<br />

jap<strong>on</strong>esa empezó, si es que los estudios de literatura no nos engañan, por poesías relativamente breves, de<br />

cincuenta a sesenta versos, pero luego se sintió que eran demasiado largos y se llegó a la tanka, que c<strong>on</strong>sta<br />

de treinta y una sílabas, en versos de 5-7-5 sílabas, y luego vendría a ser el alejandrino: 7-7. Para nosotros<br />

las treinta y una sílabas nos parecen muy breves, en cambio para los jap<strong>on</strong>eses eso fue demasiado largo, y<br />

les llevó a crear el haiku, especie de joya de diecisiete palabras: 5-7-5.<br />

El fin de los poemas es apreciar un instante precioso. Un haiku bien hecho tiene que cumplir una mención<br />

de una de las estaci<strong>on</strong>es del año. Creo que hay libros en los cuales hay por ejemplo cincuenta maneras de<br />

indicar el otoño, cincuenta maneras de indicar el estío, o lo que fuere. Uno puede repetir una de esas<br />

fórmulas y no importa, porque no hay la idea de plagio. El autor tiene que tratar de hacer algo bello. Si eso<br />

bello no es enteramente original no importa. Bueno, yo he intentado c<strong>on</strong> escaso éxito el haiku. En algún libro<br />

mío hay diecisiete haiku, pero no sé si lo he logrado. Pero para qué recordar lo que se ha hecho en<br />

castellano. Prefiero rcordar un famoso haiku que dice así: "El viejo estanque / salta una rana / ruido del<br />

agua". S<strong>on</strong> 5-7-5 sílabas. Hay otro que a mí me parece mejor pero que es menos famoso y que vuelve<br />

ahora a mi memoria: "Sobre / la gran campana de br<strong>on</strong>ce / se ha posado una mariposa". En ambos haiku no<br />

hay metáfora, no se compara una cosa c<strong>on</strong> otra. Es como si los jap<strong>on</strong>eses sintieran que cada cosa es única.<br />

La metáfora es una pequeña operación mágica. Hablamos por ejemplo del tiempo y lo comparamos c<strong>on</strong> un<br />

río, hablamos de las estrellas y las comparamos c<strong>on</strong> ojos, la muerte c<strong>on</strong> el sueño. En la poesía jap<strong>on</strong>esa se<br />

busca el c<strong>on</strong>traste. Vemos el c<strong>on</strong>traste entre la perdurable campana y la mariposa efímera.<br />

Estando en Japón ya sentía c<strong>on</strong>tinuamente la cortesía, que solía tomar la forma del silencio. Entramos en<br />

un teatro para asistir a una representación de no y yo pensaba que en la sala no había nadie, pero sin<br />

embargo estaba llena de gente, pero nadie alzaba la voz. Luego otro rasgo curioso es que el interlocutor<br />

siempre tiene razón. Yo recuerdo que visitamos el santuario del Buda en Nara, me dijer<strong>on</strong> que el rostro era<br />

terrible. El edificio era de madera, quizá el edificio de madera más antiguo del mundo. El Buda está sentado<br />

sobre una flor de loto. Hay una escalera por d<strong>on</strong>de uno puede llegar a tocar los pétalos de la flor y uno sabe<br />

que más allá c<strong>on</strong>tinúa el Buda de rostro terrible; me dijer<strong>on</strong> que la cabeza del Buda casi toca el techo de la<br />

cúpula. Vimos aquello y alguien al salir preguntó si la imagen del Buda era de madera. Un sacerdote que<br />

dominaba el inglés c<strong>on</strong>testó: "Sí, es de madera". Dejó pasar el tiempo y otro preguntó al mismo sacerdote:<br />

"¿De qué está hecha la imagen del Buda?" El sacerdote, sin c<strong>on</strong>tradecirlo, sin ofenderlo, pudo decir: "De<br />

br<strong>on</strong>ce, señor". Todo eso corresp<strong>on</strong>de a un modo muy complejo. A un mundo de buenos modales, a un<br />

mundo de gente educada, culta, y eso para mí, que era un bárbaro en Asia, me sorprendió.<br />

Ahora veamos por ejemplo la historia reciente del Japón. Japón sufrió una derrota terrible, la aceptar<strong>on</strong>. No<br />

hubo ninguna hipocresía y sin modificar sus estructuras, sin perder su reverencia al emperador, el país<br />

resolvió cambiar, aceptar ese mecanismo occidental que los había destruido, y ahora se da este hecho<br />

increíble para nosotros. El hecho increíble es que Japón ahora posee dos culturas: su cultura oriental y la<br />

cultura occidental. A ésta, la ejercen mejor que los occidentales, a juzgar por las máquinas que se fabrican<br />

en Japón que s<strong>on</strong> más evoluci<strong>on</strong>adas, más refinadas y más elegantes también, porque el sentido estético<br />

del Japón perdura. Así el Japón ha ido recibiendo influencias. Por ejemplo, cuando se habla de China, a<br />

pesar de las diferencias políticas, se habla c<strong>on</strong> una reverencia filial. Yo pienso que la inunducción de los<br />

kanji, del budismo, tiene que haber sido para ellos una revolución no menos grande que la revolución actual<br />

de la cultura occidental que ellos han aceptado. S<strong>on</strong> ciento veinte mill<strong>on</strong>es de hombres que están ejerciendo<br />

dos culturas. Lo hacen sin lamentos, sin una elegía. Ellos han adquirido algo más, ellos han visto en esa<br />

derrota una secreta victoria.<br />

He estado tratando de saber algo de jap<strong>on</strong>és. Por ejemplo, nosotros c<strong>on</strong>tamos uno, dos, tres, cuatro, cinco<br />

y usamos las mismas palabras para cualquier cosa. Decimos "un" y lo que viene después puede ser un<br />

ancla, un ángel, un sol, lo que fuere. Pero en jap<strong>on</strong>és creo que hay nueve modos de c<strong>on</strong>tar las cosas, y las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!