26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> <strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong> <strong>LATINA</strong>. <strong>CRISIS</strong>, T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS Y <strong>ALTERNATIVAS</strong><br />

estructural de la industria, característica del subdesarrollo, que en<br />

la maquila adquiere mayor amplitud y profundidad, se ahonda; se<br />

encuentran procesos de trabajo mecanizados e incluso con cierta<br />

automatización, como en algunas empresas de autopartes y electrónicas<br />

en donde se trabaja bajo el toyotismo, que coexisten con<br />

otros donde predomina el fordismo e incluso el taylorismo con escasa<br />

mecanización, tal es el caso de la confección. Todos trabajan<br />

bajo el régimen de justo a tiempo. La mercancía debe llegar el día<br />

y la hora establecida por la empresa trasnacional en el lugar de la<br />

frontera convenido, so pena de altas multas por incumplimiento<br />

de horario.<br />

La confección de prendas de vestir es la más dispersa y se<br />

localiza en alrededor de 70 localidades monoproductoras y llega<br />

a tener cerca de 300.000 trabajadores, la mayoría mujeres, en más<br />

de 1.000 plantas de diverso tamaño, con importante presencia en<br />

capital regional. Destaca su nueva localización en Yucatán, concentrada<br />

en Mérida y dispersa en 12 municipios [Morales, García<br />

y Pérez]; en los cuatro municipios que integran la región lagunera,<br />

limítrofes de Coahuila y Durango; en Tehuacán [Juárez, 2004] y<br />

Teziutlán en Puebla En el caso de la Laguna se crearon expectativas<br />

de poder alcanzar un escalamiento industrial [Bair y Gereffi,<br />

2001; Parker, Morales y Saavedra, 2010].<br />

Los territorios adquieren una especialización definida, maquila<br />

de autopartes en Juárez, Chihuahua; electrónica en Tijuana;<br />

electrónica y autopartes en Reynosa, Tamaulipas. Aparece la<br />

maquila electrónica en los municipios de Monterrey, la segunda<br />

ciudad más industrializada del país, en el patrón de sustitución de<br />

importaciones.<br />

México se convierte en el tercer socio comercial de Estados<br />

Unidos, después de Canadá y Japón, con exportaciones que representan<br />

10.2% de las importaciones totales de ese país, el mercado<br />

más grande del mundo. Según las estadísticas del Departamento<br />

de Comercio de Estados Unidos, las exportaciones de prendas de<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!