26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> <strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong> <strong>LATINA</strong>. <strong>CRISIS</strong>, T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS Y <strong>ALTERNATIVAS</strong><br />

La tercera etapa corresponde abarca de 2007 a 2014, se trata<br />

de una nueva escalada de endeudamiento público, manteniendo<br />

la trayectoria de ser mayormente endeudamiento interno. Como<br />

se señaló previamente, este endeudamiento tiene como objetivo<br />

absorber la liquidez interna y así cumplir con el régimen de control<br />

de la inflación. Como porcentaje del PIB, la deuda total pasó<br />

de 22 a 43%, la interna se elevó de 17 a 31% y la externa de 5 a<br />

12%. Un endeudamiento total de 133% a razón de una deuda que<br />

en 2007 era de 225.282 mdd y que cerró 2014 en 525.021 mdd. La<br />

deuda interna se elevó en estos años de 155.656 mdd a 379.872<br />

mdd (144% de crecimiento); mientras que la deuda externa pasó<br />

de 48.645 mdd a 145.149 mdd, un incremento de casi 200%. El<br />

fantasma de la deuda externa aparece sobre la economía mexicana<br />

y aunque en términos de proporción con la producción mantiene<br />

un coeficiente bajo, es el concepto de deuda que más creció en<br />

los ocho años que comprenden el sexenio de Felipe Calderón y<br />

el inicio de la presidencia de Enrique Peña Nieto. En la gráfica 2<br />

se presenta el saldo de la deuda pública neta total de 1994 a 2014.<br />

Gráfica 2. México, deuda pública neta total<br />

(millones de dólares)<br />

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Criterios Generales de Política Económica.<br />

México, varios años.<br />

234

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!