26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> <strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong> <strong>LATINA</strong>. <strong>CRISIS</strong>, T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS Y <strong>ALTERNATIVAS</strong><br />

ESTRATEGIAS <strong>ALTERNATIVAS</strong> DE DESARROLLO<br />

El neoliberalismo produjo así una profundización de los condicionantes<br />

estructurales de dependencia por un lado, y una restricción<br />

estructural al crecimiento de las economías de nuestra<br />

región, por otro. ¿Cuáles eran las alternativas presentes ya en ese<br />

momento y que, de alguna manera, siguen estando? La primera de<br />

ellas, la más perceptible, la más obvia –no necesariamente la más<br />

simple– es cambiar la forma de apropiación de ese valor que es<br />

producido además por la superexplotación de la fuerza de trabajo,<br />

o sea, habría que generar mecanismos que hiciesen que la apropiación<br />

de los capitalistas, de ese valor producido demás, fuese direccionado<br />

para reinversiones productivas y por lo tanto generase<br />

un círculo virtuoso –para utilizar una terminología tecnocrática<br />

de la economía– de crecimiento capitalista de esa economía, de<br />

esa sociedad. ¿Y cómo se consigue un proceso como éste? La acumulación<br />

financiera (financiarizada) de capital no es un problema<br />

moral. No ocurre porque existen capitales “malos”, que no quieren<br />

producir, generar empleos y salarios 2 . El capital tiene su lógica al<br />

ser algo que se valoriza constantemente, y cada vez más. Entonces,<br />

esa primera “alternativa” se restringiría a cambiar la forma de<br />

apropiación del capital, de ese capital, de manera que se invierta<br />

más en el lado productivo y menos en el lado financiero.<br />

¿Cómo se hace eso? Se trata de una cuestión que parece<br />

como si fuera meramente técnica, cosa de economistas, de aquellos<br />

únicos que saben cómo funciona y, por lo tanto, qué es lo que<br />

hay que hacer 3 . El tema es que –y de hecho eso ocurrió en los 90,<br />

2 La contraparte sería una concepción de capitales “buenos”, productivos, que<br />

generen empleos, crecimiento, salarios. Esta visión moralista del capitalismo<br />

no es característica de la perspectiva marxista que defendemos, pero sí de una<br />

visión del mundo reformista, keynesiana. Que algunos marxistas se encuentren<br />

contaminados por el virus keynesiano, reformista, eso no es, infelizmente,<br />

ninguna novedad.<br />

3 Más allá de la forma chistosa de decirlo, esto tiene una importancia crucial.<br />

Lo que está por detrás de este tipo muy común de “argumento”, pero no suele<br />

decirse explícitamente, es que no se trata de un tema político, esto es de opción<br />

272

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!