26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marcelo Dias Carcanholo<br />

y sigue ocurriendo después– las tasas de interés, que de alguna<br />

manera indican la rentabilidad del capital en la esfera financiera,<br />

eran (y siguen siendo) mucho mayores que las tasas de ganancia<br />

que indican la rentabilidad en el sector productivo o en valorizaciones<br />

productivas. Por lo tanto, lo que habría que hacer según<br />

esta primera “alternativa”, es invertir eso, o sea, rebajar las tasas de<br />

interés para que las tasas de ganancia, aunque no sean mayores, se<br />

tornen de alguna manera atractivas en algunos sectores, para que<br />

la inversión se dé en el sector productivo y con eso se genere un<br />

proceso virtuoso de crecimiento de la economía.<br />

Hay requisitos, de hecho, más técnicos. No se rebajan las<br />

tasas de interés simplemente porque se decidió. Por un lado, existe<br />

una restricción inflacionaria para la rebaja de las tasas de interés.<br />

Si esta última cae, la tendencia es de elevación de los gastos en la<br />

economía, lo que sin crecimiento proporcional de la capacidad de<br />

oferta, puede tener efectos inflacionarios. Esto define que el crecimiento<br />

de la capacidad productiva sería una precondición necesaria<br />

para este tipo de alternativa. Por otro lado, la disminución de<br />

la tasa doméstica de interés torna menos atractiva esta economía<br />

para los capitales internacionales, frente a la valorización proporcionada<br />

por las tasas de interés internacionales. De esa forma, la<br />

rebaja de la tasa doméstica puede implicar una fuga de capitales,<br />

generando problemas serios en la balanza de pagos y aumentando<br />

la probabilidad de crisis cambiarias y ataques especulativos.<br />

Abstrayendo estos prerrequisitos, o mejor, si son tomadas<br />

medidas preventivas (promoción de la capacidad productiva con,<br />

por ejemplo, un amplio programa estatal de inversiones, medidas<br />

serias de control de salida de capitales), la rebaja de las tasas de<br />

interés pueden incentivar una apropiación productiva del plusvalor<br />

generado, promoviendo un círculo virtuoso para la economía<br />

dependiente. Parece ser una alternativa viable, ventajosa para las<br />

de qué se puede y qué no se puede hacer, en función de una opción política<br />

anterior.<br />

273

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!