26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> <strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong> <strong>LATINA</strong>. <strong>CRISIS</strong>, T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS Y <strong>ALTERNATIVAS</strong><br />

Si se analizan los guarismos de los Censos 1991 y 2008, puede<br />

verse un proceso de incremento de la superficie promedio de<br />

fincas de 38% en el conjunto del país. Es de resaltar que este proceso<br />

se produce en paralelo con una creciente expansión de la superficie<br />

agraria con concentración de la propiedad y disminución<br />

del número de fincas del orden de 6% en el total de Paraguay, en el<br />

mismo período (MAG, 2009).<br />

El principal cultivo del país es la soja, cuya variación porcentual<br />

en términos de toneladas ascendió a 77.6% entre 2002 y<br />

2008, alcanzando unas 6.4 millones de toneladas cosechadas. En<br />

este período, sobresalen además los cultivos de caña de azúcar,<br />

maíz, y trigo, registrándose un incremento de la producción de<br />

70.7 %, 165.3 % y 50.3 %. Asimismo, resultan notables la disminución<br />

de la importancia del algodón y el tabaco, registrando caídas<br />

de la producción de 48.5 % y 61.5 %.<br />

En materia pecuaria, se destaca la producción de ganado<br />

vacuno, seguida de la de porcinos. Entre 2002 y 2008, se registró<br />

un descenso de la producción de estos últimos (del orden de 21.4<br />

%) y de la de ovinos y equinos (11.1% y 21.5 % respectivamente)<br />

y un incremento del 11.9 % de las cabezas vacunas (DGEEC, 2002<br />

y MAG, 2009).<br />

La expansión capitalista de la agricultura, unida a la tala indiscriminada<br />

y al inicio de las obras de la represa de Itaipú en<br />

1975, significó una notable disminución del Bosque Atlántico del<br />

Alto Paraná (BAAP). Esta ecorregión se caracterizaba por una<br />

selva subtropical húmeda, con una rica biodiversidad de especies<br />

animales y vegetales que cubría originariamente 10 Departamentos<br />

de la parte este de la Región Oriental del Paraguay. Según un<br />

estudio de 2010, de las 8.000.000 de hectáreas en las que el BAAP<br />

se extendía en 1945, solo quedaban unas 700.000; es decir, menos<br />

de 10% (Repórter Brasil y Base IS, 2010: 11-12).<br />

134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!