26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> <strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong> <strong>LATINA</strong>. <strong>CRISIS</strong>, T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS Y <strong>ALTERNATIVAS</strong><br />

Nueva Arquitectura Financiera regional. Interrogantes vinculados<br />

al dinero, la banca y la política monetaria y financiera<br />

La propuesta de la NAFR considera la articulación de ciertas<br />

iniciativas en diferentes dimensiones, cuya articulación y desenvolvimiento<br />

supone el debate sobre determinados aspectos de<br />

la integración regional. Los tres pilares de la Nueva Arquitectura<br />

Financiera (Banco de Desarrollo de nuevo tipo, Fondo de Reservas<br />

y Sistema de Pagos Transnacionales–Moneda Regional) conllevan<br />

preguntas sobre el dinero, la banca de desarrollo y el papel<br />

de los bancos centrales.<br />

Dinero<br />

El papel del dinero en la integración regional forma parte<br />

de los interrogantes históricos en los procesos en cuestión. La<br />

‘teoría clásica de la integración’, conjugó su modelo de integración<br />

monetaria (la teoría de las Áreas Monetarias Óptimas) y, coherente<br />

al eurocentrismo, postuló la experiencia de la unión monetaria<br />

europea como modelo a seguir. En América Latina y el<br />

Caribe se construyeron diferentes iniciativas relativas a la unión<br />

monetaria o la unidad monetaria regional. Éstas tuvieron diferentes<br />

objetivos y resultados. Como bien fue señalado en el apartado<br />

anterior, las experiencias del Sistema de Pagos en Monedas Locales<br />

(SML) entre Argentina y Brasil y SUCRE, y en particular este<br />

último, implican un debate en torno al dinero en los esquemas de<br />

integración. ¿Qué papel debe cumplir el dinero en la integración<br />

contra-hegemónica (Unidad de Cuenta, Medio de Cambio, Atesoramiento,<br />

Medio de Pago y Moneda Mundial)? Tal interrogante<br />

conlleva debates sobre la coordinación de las políticas monetarias<br />

de los Estados miembro, la configuración de una política regional,<br />

la interconexión entre bancos centrales, los objetivos des-dolarización<br />

del comercio intrarregional y acerca de la construcción de<br />

una moneda regional.<br />

300

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!