26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> <strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong> <strong>LATINA</strong>. <strong>CRISIS</strong>, T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS Y <strong>ALTERNATIVAS</strong><br />

co que realmente permita sentar las bases para la construcción de<br />

la democracia popular en Colombia.<br />

En este contexto emergen tensiones que están siendo valoradas<br />

y asumidas por el proceso de movilización en curso. Algunas<br />

de éstas son:<br />

a. Primera tensión: ¿Cómo resolver las jerarquías territoriales y<br />

caminar hacia una justicia territorial?. El patrón de acumulación<br />

exportador y financiarizador soportado en el extractivismo, ha<br />

generado una redefinición espacial, con la consecuente transformación<br />

en los usos del suelo. Territorios rurales destinados a la<br />

producción de alimentos, a la conservación ambiental, a la provisión<br />

de recursos hídricos y a la protección del patrimonio cultural,<br />

hoy son destinados a la explotación de minerales e hidrocarburos,<br />

a la producción energética y al desarrollo agroindustrial.<br />

Territorios urbanos cercanos a las principales capitales del<br />

país, configuran unos nuevos patrones espaciales destinados a la<br />

prestación de servicios a través de la constitución de zonas francas,<br />

con los impactos que en términos ambientales, laborales y de<br />

acceso al uso del suelo de éstas, se desprenden. Ciudades capitales<br />

receptoras de fuerza de trabajo desplazada de los municipios rurales,<br />

asediadas por lógicas de gentrificación de los centros urbanos<br />

y de desindustrialización, definen patrones de urbanización funcionales<br />

a los intereses de la acumulación de capital, excluyentes<br />

para el grueso de la población, negando la posibilidad a los habitantes,<br />

del derecho a habitar, cambiar y reinventar la ciudad.<br />

Estos patrones de organización del espacio, propios de los<br />

actores hegemónicos, niegan otras formas de constitución de lo<br />

territorial, espacios con vocación solidaria que se constituyen en<br />

soportes fundamentales para el desarrollo de la vida en comunidad.<br />

Esta tensión territorial que se establece entre las modalidades<br />

de acumulación y las formas de organización comunitaria de los<br />

territorios, se expresa en la dinámica de conflictividad socio-territorial<br />

que se desarrolla en el país durante la última década.<br />

152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!