26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Alejandro César López Bolaños<br />

un rediseño cuyo eje es el auge de la inversión privada-externa<br />

concentrada en los sectores manufacturero (esencialmente por la<br />

vía de la subcontratación) y financiero, sin que este proceso represente<br />

un crecimiento de las fuerzas productivas. El Estado ya no<br />

es el eje de la acumulación, es quien promueve la preponderancia<br />

del mercado y de la iniciativa privada en dicho proceso. De tal<br />

manera que el modelo neoliberal se caracteriza por su sesgo anti<br />

laboral, la apertura indiscriminada, la reconversión industrial y<br />

el predominio de actividades financiero-especulativas (financiarización)<br />

que permite mayores y más rápidos niveles de ganancia<br />

para el capital.<br />

A manera de síntesis, la apertura comercial que implicó el<br />

TLCAN generó el abandono de una estrategia industrial que abasteció<br />

el mercado nacional, destruyó importantes sectores productivos,<br />

provocó dependencia alimentaria y concentró en pocas manos<br />

los beneficios de la especialización secundaria exportadora.<br />

La economía mexicana se extranjerizó y ocupa una posición dependiente<br />

y subordinada con respecto al ciclo de Estados Unidos,<br />

al mismo tiempo que mantiene una tasa de crecimiento medio<br />

anual de 2.2%, insuficiente para las necesidades de inversión y<br />

empleo que el país requiere.<br />

LA OF<strong>EN</strong>SIVA CONTRA LOS TRABAJADORES<br />

Con la apertura económica, el sector patronal intensificó la reforma<br />

laboral como uno de los principales objetivos. La modificación<br />

más reciente a la legislación laboral, se presentó en la etapa<br />

de transición entre los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique<br />

Peña Nieto hacia fines del año 2012. La reforma permite sustituir<br />

los contratos de planta, por trabajo eventual y por horas, eliminando<br />

la estabilidad y permanencia en el empleo, además de<br />

facilitar y abaratar los despidos, mientras se fomenta la práctica<br />

de la subcontratación, lo cual elimina la histórica relación entre<br />

trabajadores y patrones, pues el subcontratista adquiere mayor<br />

229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!