26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Alejandro César López Bolaños<br />

naturales y culturales comunitarios, y que ha optado por la gobernabilidad<br />

autoritaria y el mayor control social por medio de la<br />

militarización de aspectos relacionados con la seguridad pública.<br />

El análisis de la situación económica actual de México reafirma<br />

que el neoliberalismo, no solo es política económica; es un<br />

instrumento de clase que ha beneficiado al gran capital, mismo<br />

que ha lanzado una fuerte ofensiva contra los trabajadores. En ese<br />

sentido, el Estado interviene y dirige el proceso de acumulación<br />

en beneficio del gran capital, mediante el uso de los instrumentos<br />

de política económica. Para ello, utiliza políticas de corto plazo<br />

o de ajuste. Pero es mediante las (contra) reformas estructurales,<br />

en donde el capital rompe con los límites a la explotación (reformas<br />

laborales), elimina las reglas de competencia (desregulación)<br />

y permite la apertura de la economía, o de sectores claves de la<br />

misma al capital, generando nuevos espacios para la acumulación<br />

privada de un selecto grupo de corporativos beneficiados por este<br />

proceso.<br />

Lo que se observa en la economía mexicana, es que las reformas<br />

aprobadas entre 2007 y 2014 muestran una tendencia a<br />

favorecer al capital financiero, mientras se incrementan peligrosamente<br />

los niveles de endeudamiento de las familias y el sector<br />

público; se permite que los poderosos oligopolios de telecomunicaciones<br />

sean favorecidos y se observa un ataque a la educación,<br />

particularmente a los docentes no allegados al poder sindical institucional,<br />

que bajo una figura de evaluación, verán afectadas sus<br />

condiciones laborales, particularmente, aquellos profesores de las<br />

áreas rurales de México.<br />

Entre 2007 y 2014 de han desincorporado del Estado las<br />

emblemáticas empresas Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión<br />

Federal de Electricidad, sumado al caso de extinción -por decreto<br />

presidencial- de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro en 2009,<br />

proceso que incluyó la toma de las instalaciones de la empresa por<br />

237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!