26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Josefina Morales<br />

bargo, registran pérdidas, incluso a precios corrientes en la última<br />

década y como se sabe, son equivalentes a la séptima parte del<br />

salario de los trabajadores en Estados Unidos.<br />

Las cuatro ramas siguientes en el cuadro de la manufactura<br />

global -con una contribución al valor agregado superior a 2% cada<br />

una- registran en conjunto otro 40% del valor agregado, y más de<br />

la mitad de los trabajadores, destacando la de autopartes que tiene<br />

el mayor número de trabajadores (25.3% del total, 272.074).<br />

Ocho ramas registraron una tasa de crecimiento negativa<br />

del valor agregado y otro número similar de tasas negativas en la<br />

de los trabajadores. La pérdida mayor se ha registrado en prendas<br />

de vestir, que fue la que registró un mayor crecimiento durante<br />

el primer periodo del TLCAN y perdió en la crisis de 2001-2003,<br />

como se ha señalado, cerca de 100.000 puestos de trabajo, y ahora<br />

la manufactura global de la rama ha registrado una pérdida de<br />

85.000 puestos de trabajo en la segunda década del TLCAN.<br />

En el segundo periodo del TLCAN han aparecido nuevas<br />

ramas con gran dinamismo: la aeroespacial, que según la estadística<br />

de la manufactura global contaba con 7.200 trabajadores en<br />

2013; y las de implementos médicos, 3 la de equipo no electrónico<br />

y material desechable de uso médico, dental y para laboratorio y<br />

artículos oftálmicos, intensiva en fuerza de trabajo que reporta<br />

96.866 trabajadores en 2013 y la de Instrumentos de medición,<br />

control, navegación y equipo médico electrónico con 18.728 tra-<br />

3 Un trabajo de Paulo Hernández de Toledo sobre el sector, publicado por<br />

ProMéxico, organismo promotor del comercio exterior de la Secretaría de<br />

Economía, recoge que el Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos<br />

médicos, definen a éstos como “cualquier instrumento, aparato, implante,<br />

máquina, reactivo in Vitro, calibrador, software, material o artículo”, utilizado<br />

en la práctica médica [Hernández, 2013]. La OMS, define “Dispositivo médico:<br />

Producto, instrumento, aparato o máquina que se usa para la prevención, el<br />

diagnóstico o el tratamiento de enfermedades y dolencias, o para detectar,<br />

medir, restaurar, corregir o modificar la anatomía o función del organismo<br />

con un fin sanitario. Habitualmente, el objetivo que se persigue con un<br />

dispositivo médico no se alcanza por medios farmacológicos, inmunológicos<br />

ni metabólicos” [OMS, 2012: 5].<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!