26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> <strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong> <strong>LATINA</strong>. <strong>CRISIS</strong>, T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS Y <strong>ALTERNATIVAS</strong><br />

acentuando las jerarquías territoriales, intensificando la diferenciaciones<br />

entre territorios de luz y de sombra, esto es, entre las<br />

regiones del hacer y las regiones del mandar 3 (Santos, 1993).<br />

El espacio geográfico ha cobrado una nueva importancia,<br />

en tanto la eficacia de las acciones está estrechamente relacionada<br />

con su localización. Así las cosas, los actores más poderosos<br />

redefinen y se reservan el control sobre aquellos territorios que<br />

son estratégicos para soportar los procesos de acumulación, pretendiendo<br />

entonces imponer una única forma de usar y vivir el<br />

territorio, es decir, un patrón espacial sujeto a los requerimientos<br />

del proceso de producción y los tiempos del capital.<br />

Pero el espacio geográfico nos revela que pese a la pretensión<br />

de la racionalidad dominante por controlar y definir la configuración<br />

espacial, el territorio permite el despliegue de otras<br />

formas de vida que van en contravía de los intereses de los actores<br />

hegemónicos. Así las cosas, se produce lo que Milton Santos<br />

denomina, una verdadera esquizofrenia territorial. Y esto es justamente<br />

lo que expresan los conflictos territoriales que se viven<br />

en Nuestra América. Unos territorios que pese a que se pretenden<br />

organizar atendiendo a las definiciones de los centros de poder,<br />

allí manifiestan formas locales de organización territorial que se<br />

resisten a ser eliminadas.<br />

Para el caso específicamente colombiano, encontramos que<br />

estas disputas territoriales se desarrollan entre unos sectores sociales<br />

populares que defienden el carácter horizontal y solidario bajo el<br />

cual organizan sus territorios. Experiencias organizativas en zonas<br />

de reserva campesina, resguardos indígenas, territorios de comunidades<br />

negras, redes de custodios de semillas, fincas agroecológicas,<br />

asociaciones de acueductos comunitarios, mesas eco-barriales, en-<br />

3 En aquellas regiones en donde el sistema de objetos y el sistema de acciones<br />

son más densos, ahí está el centro del poder. Las regiones del hacer conocen a<br />

su vez, un comando externo, con una organización de la vida regional que no<br />

es local (Santos, 1994:114).<br />

156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!