26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> <strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong> <strong>LATINA</strong>. <strong>CRISIS</strong>, T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS Y <strong>ALTERNATIVAS</strong><br />

Geografías de la esperanza<br />

Cuando hablamos de territorios comunitarios, nos referimos<br />

a aquellas porciones físicas del espacio geográfico en los cuales,<br />

grupos sociales de carácter popular, han dinamizado un tipo<br />

de relacionamiento territorial que no se define a través de la racionalidad<br />

del dinero, que tiende a ser la racionalidad hegemónica<br />

en la ordenación del espacio. Las territorialidades construidas por<br />

las comunidades se convierten simultáneamente en una táctica<br />

universal de supervivencia colectiva y escenario de posibilidad<br />

para avanzar en la construcción de otros mundos posibles. Estos<br />

territorios comunitarios o contenedores flexibles como los llamaría<br />

Fals Borda (2002), pueden ser valorados como espacios de los<br />

pueblos, ya que allí es donde se articulan las principales luchas de<br />

resistencia popular e intelectual-cultural a la globalización.<br />

La diversidad de formas de organización horizontal del territorio<br />

de esos espacios de vocación solidaria, encarnan un carácter<br />

disruptivo frente al orden social dominante. De ahí, la centralidad<br />

que ocupan en la lucha anti-neoliberal y anti-capitalista<br />

en Nuestra América. En Colombia, estas formas se soportan en<br />

una defensa de los bienes comunes, en la lucha por la soberanía<br />

alimentaria, en prácticas de sustentabilidad ambiental, en el reconocimiento<br />

de los sectores populares como sujetos políticos de<br />

derechos, en el fortalecimiento de los derechos humanos, en la<br />

lucha por el acceso a la tierra, en enfoques pedagógicos transformativos,<br />

en la apuesta por la materialización del derecho al trabajo,<br />

entre otros elementos, que hoy son puestos en cuestión por el<br />

modelo neoliberal dominante.<br />

El ordenamiento territorial que persiguen los sectores populares<br />

pasa por el respeto de las figuras colectivas de gobierno<br />

propio y defensa del territorio, entre las cuales se destacan: Zonas<br />

de Reserva Campesina, Resguardos Indígenas y Territorios<br />

Ancestrales, Territorios Colectivos Afrocolombianos, Zonas de<br />

Biodiversidad, otras formas de ejercicio de la territorialidad de<br />

158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!