26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> <strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong> <strong>LATINA</strong>. <strong>CRISIS</strong>, T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS Y <strong>ALTERNATIVAS</strong><br />

caída del salario real se convierte en una fuente de acumulación;<br />

si además los precios de los bienes y servicios aumentan más rápido<br />

que el salario, se observa una generación de ganancia para el<br />

capital a niveles extraordinarios, misma que se potencializa con el<br />

incremento del crédito al consumo, utilizado por los trabajadores<br />

como un mecanismo compensatorio de la caída del salario, pero<br />

que en realidad compromete sus ingresos y su patrimonio.<br />

Utilizando los datos que aporta el del Centro de Análisis<br />

Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM<br />

(CAM 2014), se estima que el salario mínimo ha perdido 25% de<br />

su poder adquisitivo en los veinte años que lleva funcionando el<br />

TLCAN, mientras que la canasta de consumo obrero indispensable,<br />

se incrementó 34% en las dos últimas décadas.<br />

EL NUEVO CICLO DE <strong>EN</strong>DEUDAMI<strong>EN</strong>TO DE LA<br />

ECONOMÍA MEXICANA<br />

Con la autonomía del Banco de México (Banxico), concedida en<br />

1994, el Estado perdió la capacidad para generar su propio crédito,<br />

restringiendo sus fuentes de ingresos a la recaudación de<br />

impuestos, la emisión de deuda y a los dividendos de las empresas<br />

paraestatales que subsistieron hasta 2014 (las cuales fueron<br />

desincorporadas con la reforma energética de 2013), mismas que<br />

trasfieren sus activos y rentabilidades al capital privado. Dada la<br />

relevancia del incremento de la deuda pública para la economía<br />

mexicana, la exposición se centrará en este punto.<br />

El incremento de la deuda pública interna responde a la necesidad<br />

de atraer capitales para mantener un cierto nivel de reservas<br />

internacionales, las cuales estabilizan el tipo de cambio y<br />

se utilizan como una herramienta adicional de control de precios,<br />

todo ello en beneficio de los rendimientos de los activos financieros,<br />

pues con inflación, los patrimonios financieros se reducen. La<br />

esterilización consiste en emitir deuda con el propósito de absor-<br />

232

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!