26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> <strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong> <strong>LATINA</strong>. <strong>CRISIS</strong>, T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS Y <strong>ALTERNATIVAS</strong><br />

to a la soberanía, por lo tanto, no se trataría de propuestas revolucionarias,<br />

sino de lo mínimo que puede y debe concertarse entre<br />

las partes, para tener un orden social donde impere el buen vivir<br />

de la población (Catatumbo, 2015).<br />

Para los movimientos sociales, agrarios y populares, la solución<br />

política del conflicto social y armado es una de las banderas<br />

de su lucha. Por tanto, valoran y exigen el avance de los diálogos<br />

que se realizan en La Habana entre el gobierno y las FARC-EP, el<br />

cese al fuego bilateral y la instalación de las mesas de diálogo entre<br />

el gobierno nacional, el ELN y el EPL, en tanto esto es un componente<br />

fundamental para garantizar la justicia social y la vida digna<br />

en los territorios (Cumbre agraria, 2014).<br />

Como podemos apreciar, las concepciones sobre lo que se<br />

pueda desprender de una firma del acuerdo, son divergentes. Así,<br />

la posibilidad de que la materialización de lo allí acordado sea favorable<br />

para los sectores populares, depende de la fortaleza del<br />

movimiento social. De lo contrario, las clases dominantes pueden<br />

capitalizar la negociación para continuar en una senda más<br />

favorable a la ocupación de los territorios en consonancia con el<br />

patrón de acumulación señalado.<br />

c. Tercera tensión: ¿Cómo construir una nueva dinámica de la confrontación<br />

social en un escenario de post-negociaciones? Los elementos<br />

anteriormente señalados plantean unos caminos que se<br />

pueden abrir para el movimiento social ante una eventual firma<br />

de paz. Las post-negociaciones podrían configurarse como un escenario<br />

más favorable para la intensificación de la conflictividad<br />

social, en tanto ésta se desarrollaría sin la mediación del conflicto<br />

armado y con unas mayores garantías para el ejercicio de la oposición<br />

política.<br />

Este nuevo momento de la conflictividad social puede contribuir<br />

a que se desate un proceso constituyente en Colombia, que<br />

tenga la capacidad de impulsar las transformaciones estructurales<br />

que se requieren para la consolidación de un proyecto contra-he-<br />

154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!