26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> <strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong> <strong>LATINA</strong>. <strong>CRISIS</strong>, T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS Y <strong>ALTERNATIVAS</strong><br />

La alta participación de los insumos importados en la actividad<br />

maquiladora permite confirmar que las entidades y municipios<br />

maquiladores se destacan en la estadística manufacturera<br />

de exportación. Baja California con sus cinco municipios maquiladores,<br />

con 97.6%; Chihuahua 94.2% con sus dos municipios<br />

(Juárez y Chihuahua); Nuevo León registra, en promedio, 58% de<br />

sus insumos importados y una proporción superior en sus municipios<br />

de Guadalupe (74.6%) y Santa Catarina (82.5%); el municipio<br />

de Nogales, frontera norte de Sonora, registra 99.6% y tres<br />

municipios fronterizos de Tamaulipas registran que más de 91%<br />

de sus insumos son importados.<br />

Las remuneraciones, como se ha señalado, son tradicionalmente<br />

bajas, si bien superan ya a las promedio de la industria<br />

manufacturera en general, dado el dinamismo de la exportación.<br />

En diciembre de 2013, la industria exportadora en su conjunto,<br />

registró una remuneración promedio nacional de 13.520 pesos (a<br />

precios de diciembre de 2010) y en las entidades maquiladoras<br />

una menor, siendo los casos extremos Durango y Yucatán con<br />

poco más de la mitad del ingreso nacional. La mayor disparidad<br />

de ingresos se registra entre las remuneraciones del personal administrativo<br />

y las de los obreros y técnicos, ya que estos últimos<br />

reciben un ingreso equivalente a 28% de los primeros.<br />

De la misma manera, el ingreso por trabajador, indicador<br />

indirecto de la producción o del valor agregado por trabajador, es<br />

menor a la mitad del ingreso promedio nacional en las entidades<br />

y municipios tradicionalmente maquiladores, pues hay que recordar<br />

que la maquila genera poco valor agregado.<br />

La modalidad del trabajo en la maquila que el Secretario del<br />

Trabajo de Fox, -primer presidente de derecha confesa en el paísdeclaraba<br />

que era la nueva cultura laboral, la encontramos registrada<br />

indirectamente bajo el trabajo subcontratado. La estadística<br />

reporta que el trabajo en estas condiciones en la manufactura exportadora<br />

a nivel nacional, es cerca de la cuarta parte del total, y<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!