26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> <strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong> <strong>LATINA</strong>. <strong>CRISIS</strong>, T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS Y <strong>ALTERNATIVAS</strong><br />

60/90 de Incentivos a las Inversiones, que estipuló varios beneficios<br />

para nuevas inversiones, como las exoneraciones de impuestos<br />

y aranceles. Complementariamente se aprobó la Ley 117/91 de<br />

Inversiones, que equiparó la inversión de origen nacional con la<br />

extranjera, estableciendo un marco de igualdad para la protección<br />

y el tratamiento de ambas, abandonando cualquier tipo de protección<br />

que resguarde la inversión y la industria nacional. Adicionalmente,<br />

se promulgó la Ley de Maquila en 1998, que estableció<br />

nuevas ventajas para las inversiones que se establezcan con esta<br />

modalidad. Las inversiones también se vieron beneficiadas con el<br />

régimen de materias primas que estableció arancel cero para insumos<br />

importados desde fuera del MERCOSUR. La liberalización<br />

para la IED estableció una mayor libertad para la repatriación de<br />

ganancias y capitales, y la posibilidad del arbitraje internacional<br />

para los casos de controversias. La Ley de Alianza Público Privada<br />

(APP) aprobada en 2013 a petición del gobierno de Cartes, busca<br />

estimular aún más al capital extranjero.<br />

La IED se ha dirigido principalmente al sector primario y<br />

los servicios (bancarios, telecomunicaciones, etc.). La disponibilidad<br />

de tierra y recursos hídricos, han atraído inversiones en<br />

torno a los agronegocios, incluyendo la provisión de insumos<br />

(maquinaria, agroquímicos y semillas), la producción, el acopio y<br />

la agroexportación, la agroindustria, así como los servicios financieros<br />

y logísticos vinculados a dicho sector. Se han destacado por<br />

sus inversiones (y sus ganancias) las corporaciones transnacionales<br />

como Cargill, ADM, Bunge, Dreyfus, Noble, Bayer, entre otras.<br />

Las inversiones industriales han sido marginales.<br />

d. Las privatizaciones. A inicios de los noventa se aprobó la Ley<br />

126/91 de privatizaciones. Con este marco, fueron privatizadas: la<br />

empresa de producción de acero ACEPAR, la Flota Mercante del<br />

Estado (FLOMERES), Líneas Aéreas Paraguayas (LAP), la Administración<br />

Paraguaya de Alcoholes (APAL), entre otras de menor<br />

importancia. También se concesionaron algunas rutas al capital<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!