26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> <strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong> <strong>LATINA</strong>. <strong>CRISIS</strong>, T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS Y <strong>ALTERNATIVAS</strong><br />

problemáticos que son necesarios abordar en la apuesta por transitar<br />

hacia la construcción de una organización social anti y post<br />

capitalista. Preguntas problematizadoras sobre ¿cuál es lugar del<br />

Estado en este proceso?, ¿cómo resolver la tensión entre la generación<br />

de condiciones de vida digna para todas las comunidades<br />

y respetar la capacidad ecológica del planeta?, ¿qué tipo de relaciones<br />

se deben construir con la naturaleza?, ¿cuáles modelos de<br />

integración regional se deben perseguir?, ¿cómo resolver las jerarquías<br />

territoriales y caminar hacia una justicia territorial?, son<br />

entre otras, las que surgen a la hora de adentrarse en el debate en<br />

cuestión.<br />

De igual manera, perfilan dos elementos contextuales que<br />

requieren ser valorados para el análisis político de la región. Por<br />

un lado, la persistencia de la crisis del capitalismo mundial y los<br />

dramáticos impactos que en términos ambientales, alimentarios,<br />

laborales, fiscales y soberanos tiene sobre Nuestra América, desvelando<br />

su carácter polimorfo y no exclusivamente económico<br />

como se ha pretendido caracterizar. Y por el otro, la centralidad<br />

que cobra la lucha por el territorio y la defensa de la vida, denotando<br />

que la vida se constituye en el postulado ecológico y político<br />

fundamental del proceso de resistencia en la región.<br />

La nación colombiana no ha sido ajena a esta discusión. Por<br />

el contrario, los movimientos sociales y los sectores políticos de<br />

izquierda han construido diversas lecturas interpretativas sobre<br />

las posibilidades y los caminos emancipatorios que se han tejido<br />

en la última década en la región, y aunque el país no ha experimentado<br />

una conducción presidencial con orientación de izquierda,<br />

justamente, todo lo contrario, las últimas administraciones<br />

han reforzado el carácter autoritario y ultra liberal del modelo. Se<br />

asiste desde hace poco más de un lustro, a un nuevo momento de<br />

la movilización social que inaugura, lo que algunos autores han<br />

denominado, una dinámica constituyente en ascenso con posibilidad<br />

de redefinir el campo del poder constituido (Estrada, 2014).<br />

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!