26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> <strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong> <strong>LATINA</strong>. <strong>CRISIS</strong>, T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS Y <strong>ALTERNATIVAS</strong><br />

tos que vienen siendo discutidos por los movimientos sociales y<br />

populares en Nuestra América.<br />

Ahora bien, pese a que estas discusiones acompañan la reflexión<br />

crítica en la región y a los avances que en términos de movilización<br />

social se han dado durante estos años del siglo XXI, aún<br />

no parecen vislumbrarse caminos que realmente permitan la consolidación<br />

de un sujeto social y político capaz de dinamizar una<br />

salida popular a la crisis, y que posibilite avanzar hacia la creación<br />

de un orden post-capitalista.<br />

Estos y otros debates son abordados en los diferentes artículos<br />

que componen este libro. Para el caso específico de este<br />

texto, se proponen algunos elementos que contribuyan a nutrir<br />

la discusión en la región a partir de lo que viene aconteciendo en<br />

Colombia en el último lustro.<br />

DEBATES SOBRE LOS ALCANCES DEL GIRO A LA<br />

IZQUIERDA <strong>EN</strong> NUESTRA <strong>AMÉRICA</strong><br />

En el último lustro ha emergido un intenso debate sobre los límites<br />

y las posibilidades de transformación al sistema de dominación<br />

y acumulación capitalista bajo los gobiernos que abrieron el<br />

denominado Giro a la izquierda en América Latina. Las aproximaciones<br />

han sido diversas. Algunas lecturas muy cercanas a los<br />

proyectos políticos en el poder, plantean que éstos han permitido<br />

recuperar las capacidades políticas y económicas del Estado, en<br />

beneficio de las comunidades. En este sentido, procesos como el<br />

boliviano, abren la puerta para salir del neoliberalismo y simbolizan<br />

el quiebre de un imaginario, y un horizonte de posibilidades<br />

restringido a la subalternidad de los sectores populares (García<br />

Linera, 2007).<br />

Otras posturas han criticado el carácter extractivista que<br />

acompaña a los llamados gobiernos progresistas. Para éstas, el potencial<br />

transformador que encarnaban los proyectos de izquierda,<br />

habría quedado eclipsado por la afirmación de un modelo soste-<br />

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!