26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Josefina Morales *<br />

LA INDUSTRIA MAQUILADORA<br />

<strong>EN</strong> MÉXICO BAJO EL TLCAN 1993-2013<br />

ANTECED<strong>EN</strong>TES 1965-1993<br />

La industria maquiladora inicia sus actividades en el país en 1965<br />

a partir de una política de industrialización de la frontera norte<br />

que al mismo tiempo se propuso retener la fuerza de trabajo<br />

migrante al terminar el acuerdo firmado por México y Estados<br />

Unidos que permitió, desde la segunda guerra mundial, que trabajadores<br />

mexicanos fueran a los campos estadounidenses.<br />

Con ella se inaugura un nuevo patrón de industrialización,<br />

diferente al de la sustitución de importaciones, ya que no se produce<br />

para el mercado interno; fundamentalmente es realizado<br />

por capital extranjero, mayoritariamente estadounidense, y responde<br />

del ensamble para exportación de partes importadas en<br />

*<br />

Investigadora titular del Instituto de Investigaciones Económicas de la<br />

UNAM, miembro de la Sociedad de Economía Política y Pensamiento Crítico<br />

de América Latina (SEPLA-MEX). El trabajo contó con el apoyo en la búsqueda<br />

y sistematización de información estadística de Alma, técnico académico del<br />

mismo instituto y de los estudiantes Alfredo y Aníbal.<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!