26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lucas Castiglioni<br />

En términos generales, luego del rechazo al proyecto ALCA<br />

en 2005, se delinearon dos grandes tendencias en los procesos de<br />

integración. Dinámicas que predominan en determinados proyectos,<br />

experiencias e ideas regionalistas y que a la luz de su puesta<br />

en funcionamiento, articulación y resultados, han configurado<br />

una tendencia en la integración regional. Por un lado, se constituyen<br />

proyectos, planes y articulaciones en armonía a los intereses<br />

de las potencias capitalistas centrales: tendencia hegemónica en la<br />

integración regional; por otro lado, se diseñan, desarrollan e interrelacionan<br />

iniciativas que postulan otro modo de desarrollo en<br />

contraposición a los intereses imperialistas: tendencia potencialmente<br />

contra-hegemónica.<br />

Estas dos tendencias presentes en los procesos de integración<br />

regional en el “post-No al ALCA” se condicen con determinada<br />

configuración de las relaciones interamericanas y encuentran<br />

determinados fundamentos y antecedentes históricos.<br />

Desde el Pensamiento Crítico Nuestroamericano se han realizado<br />

numerosos y fundamentados análisis sobre el desarrollo de<br />

los proyectos regionalistas. En muchos de estos estudios se confeccionaron<br />

periodizaciones y se marcaron etapas en la integración.<br />

Al respecto, válido es recuperar el trabajo de Marini (1993)<br />

para repensar el momento actual en el proceso regionalista. ¿En<br />

qué período se encuentran actualmente los procesos de integración<br />

regional? El autor entiende que el Congreso anfictiónico de Panamá<br />

y la iniciativa de Unidad Regional de Simón Bolívar, representan<br />

el primer antecedente en la integración latinoamericana. Luego,<br />

en el período 1889-1890, en la Conferencia Internacional Americana,<br />

se consolida la proyección estadounidense hacia la región,<br />

dando forma al Panamericanismo. En la segunda posguerra, se<br />

establece una forma renovada del Panamericanismo: el Interamericanismo.<br />

Según Marini (1993), en la IX Conferencia Interamericana,<br />

en Bogotá (1948), se construye el “armazón institucional<br />

sobre el cual se desarrollarán las relaciones interamericanas” bajo<br />

285

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!