26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> <strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong> <strong>LATINA</strong>. <strong>CRISIS</strong>, T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS Y <strong>ALTERNATIVAS</strong><br />

el ejército, mientras una parte importante de la población observaba<br />

en la televisión un partido de fútbol.<br />

El caso de Pemex es muy significativo. Desde el sexenio de<br />

Carlos Salinas (1988-1994), los neoliberales diseñaron una estrategia<br />

consistente en dejar clara la diferencia entre el petróleo, la<br />

industria petrolera y Pemex, de otro modo no sería posible abrir<br />

espacios, crear mercados, liberalizar el comercio y la inversión,<br />

así como acomodar e incentivar al sector privado nacional y extranjero<br />

para participar en una industria que hasta ese momento<br />

había estado cerrada y protegida (Rodríguez-Padilla, 2012). Con<br />

la reforma de 2013, se logra la eliminación de la exclusividad del<br />

Estado en petróleo y electricidad y se adoptan mecanismos contractuales<br />

de carácter mercantil que claramente benefician al capital<br />

privado. El punto de vista de Harvey (2007) complementa<br />

este análisis, pues considera que los bienes públicos en poder del<br />

Estado se han lanzado al mercado para que el capital trasnacional<br />

pudiera invertir, reformarlos y especular con ellos. Así se abrieron<br />

nuevas áreas de rentabilidad que contribuyeron a prolongar la crisis<br />

capitalista.<br />

REFLEXIÓN FINAL.<br />

MÉXICO, UNA ECONOMÍA DEP<strong>EN</strong>DI<strong>EN</strong>TE<br />

Los gobiernos neoliberales que han tomado por asalto al país, han<br />

agudizado la dependencia y subordinación de la economía nacional<br />

mediante la falsa creencia de que el libre mercado es el camino<br />

más seguro hacia altos niveles de desarrollo. El mercado en su<br />

naturaleza es concentrador y funcional a los intereses de una clase<br />

dominante, y el neoliberalismo debe entenderse como el proyecto<br />

de una clase rentista que ha impuesto sus intereses a las necesidades<br />

de las mayorías. En los últimos ocho años, las reformas<br />

neoliberales (energética, fiscal, financiera, laboral), reforzaron la<br />

condición periférica del país, sirviendo como un bastión trascendental<br />

en la acumulación del capital y la recomposición de éste<br />

238

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!