26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> <strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong> <strong>LATINA</strong>. <strong>CRISIS</strong>, T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS Y <strong>ALTERNATIVAS</strong><br />

a. El congelamiento del gasto público social. Particularmente<br />

dramático es el recorte en Salud Pública, donde escasean incluso<br />

medicamentos 14 .<br />

b. El congelamiento del salario público –de los funcionarios de<br />

menores ingresos, que son más del 95% del total– que Cartes<br />

pudo conseguir en base a un despiadado ataque de la prensa empresarial<br />

contra privilegios de los funcionarios. El objetivo no fue<br />

terminar con tales privilegios, sino recortar los beneficios sociales<br />

de los empleados públicos.<br />

c. El congelamiento de los impuestos a los agro exportadores.<br />

Cartes vetó una tímida ley que pretendía gravar la exportación<br />

de granos hasta un 10% en 2014 y, cuando se gestó un nuevo proyecto<br />

más ambicioso, presentado por el Frente Guasu (FG) en el<br />

Senado, anunció que lo vetaría si fuera aprobado.<br />

d. El apoyo al latifundio por parte de Cartes, el Poder Judicial y la<br />

prensa comercial. Éstos defendieron latifundios que claramente<br />

fueron el producto de robos al Estado, como Marina Cué, donde<br />

se produjo la masacre de Curuguaty 15 , y el excedente fiscal de<br />

las tierras de Ñacunday, ocupado por Tranquilo Favero. En este<br />

último caso, el gobierno de Cartes transladó a los carperos hacia<br />

la localidad de Itakyry, generando un conflicto con pequeños y<br />

medianos colonos.<br />

14 ABC Color (digital), Asunción, 1 de junio de 2015, Laboratorios de Salud<br />

Pública ya no cuentan con insumos en todo el país.<br />

15 El latifundista Blas N. Riquelme –sus descendientes, dado que falleció<br />

recientemente– contaba en la zona con unas 100.000 hectáreas y se apropió de<br />

una tierra fiscal, donada al Estado para sede de la Marina, de ahí su nombre<br />

de Marina Cué (ex Marina), de donde fueron desalojadas unas 50 familias que<br />

ocupaban tal tierra fiscal de unas 1.000 hectáreas. En el desalojo –solicitado por<br />

la empresa de Riquelme– murieron 11 campesinos y 6 policías, en una masacre<br />

que las organizaciones de derechos humanos denuncian como montada para<br />

provocar el golpe de Estado parlamentario contra Lugo. A tres años del suceso,<br />

no hay nadie procesado ni investigado por la muerte de los 11 campesinos y, en<br />

cambio, sin prueba alguna, siguen detenidos y procesados 14 campesinos por<br />

más de 3 años.<br />

252

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!