26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> <strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong> <strong>LATINA</strong>. <strong>CRISIS</strong>, T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS Y <strong>ALTERNATIVAS</strong><br />

pendular respecto al Banco se debe a la incidencia de las Empresas<br />

Translatinas en el Brasil, el peso del BNDES, disputas geopolíticas<br />

en Sudamérica y las negociaciones y acuerdos realizados en espacios<br />

plurinacionales (principalmente en el BRICS, con la iniciativa<br />

del NDB, y en el G20, con la recapitalización a las instituciones de<br />

Bretton Woods).<br />

Siguiendo el “espíritu” del Banco del Sur, en 2008 se creó el<br />

Banco del ALBA. Con una estructura similar y el mismo mecanismo<br />

de votación, en el marco del ALBA-TCP se acordó la formación<br />

de un banco de desarrollo de nuevo tipo. Según los documentos<br />

oficiales de la institución su objetivo es el de dar respuesta a la<br />

necesidad de tener un organismo que permita financiar proyectos<br />

que impulsen la sustentabilidad de los países de América Latina y<br />

el Caribe, como un instrumento para el desarrollo integral de los<br />

pueblos de América.<br />

Actualmente el Banco se encuentra compuesto por seis países<br />

(los socios originales: Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Cuba;<br />

más las adhesiones de San Vicente y las Granadinas y Dominica) y<br />

cuenta con 850 millones de dólares como capital suscripto y 2.000<br />

millones de dólares capital autorizado. Desde su creación a la fecha,<br />

el Banco desarrolló 42 proyectos regionales por un monto<br />

total de 344 millones de dólares.<br />

El otro pilar de la NAFR que se materializó en proyectos regionalistas<br />

es el correspondiente a la dimensión monetaria: El Sistema<br />

Unitario de Compensación Regional de Pagos. El SUCRE,<br />

creado en 2009 y en operación desde 2010, fue planteado como un<br />

sistema de pagos transnacionales a partir de la conformación de<br />

una canasta de monedas, una Unidad de Cuenta y un sistema de<br />

compensaciones en el que intervienen los Bancos Centrales de los<br />

países miembros y bancos operativos autorizados. Con el objetivo<br />

de fortalecer la integración regional y de reducir la dependencia<br />

del dólar, el SUCRE se ha constituido como sistema de pagos de<br />

creciente utilización por los países miembros: desde 2010 hasta<br />

294

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!