26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> <strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong> <strong>LATINA</strong>. <strong>CRISIS</strong>, T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS Y <strong>ALTERNATIVAS</strong><br />

sociedad, en el capital. Es algo que aprendimos con el estudio de<br />

la acumulación originaria del capital con Carlos Marx, y que actualiza<br />

en nuestro tiempo David Harvey con la acumulación por<br />

desposesión.<br />

Esa mundialización encontró ciertos límites entre 1930 y<br />

1980 con el ejercicio de algunas trabas nacionales a la libre circulación<br />

del capital. La explicación podemos encontrarla en la nueva<br />

situación gestada desde la revolución en Rusia (1917) y luego<br />

con el surgimiento de la bipolaridad global (1945) y la extensión<br />

de las políticas keynesianas como orientación principal del capitalismo<br />

de época, con privilegios a los procesos de protección de<br />

la producción y la industrialización en el marco de las fronteras<br />

nacionales. De alguna manera, las relaciones internacionales, desde<br />

las hegemonías de las potencias imperialistas y el sistema internacional<br />

de dominación, regulaban la tendencia a la expansión<br />

internacional del capital.<br />

Las restricciones al libre movimiento de los capitales internacionales<br />

gestada en ese tiempo excepcional del orden capitalista<br />

por medio siglo, impuso con renovados bríos, la consigna histórica<br />

de las clases dominantes por la liberalización de la economía<br />

en tanto programa del gran capital.<br />

El libre comercio, la libre competencia, el libre mercado, habían<br />

sido las consignas en el origen del capitalismo, relativamente<br />

desplazadas por arraigadas concepciones proteccionistas construidas<br />

en tiempo de bipolaridad y emergencia de nuevas hegemonías<br />

mundiales a la salida de la segunda guerra mundial. Con<br />

el proyecto de la restauración conservadora a fines de los setenta y<br />

comienzos de los ochenta, volvían a emerger las categorías originales<br />

del orden capitalista.<br />

La crisis mundial capitalista y sus manifestaciones sobre el<br />

dólar, el petróleo y el clima, entre la diversidad de la complejidad<br />

de época, convocaba a renovar el paradigma productivo y teórico,<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!