26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> <strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong> <strong>LATINA</strong>. <strong>CRISIS</strong>, T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS Y <strong>ALTERNATIVAS</strong><br />

to a la Renta Agropecuaria) y el IVA Agropecuario, en setiembre<br />

de 2013. Estos impuestos se aprobaron para que sea rechazado<br />

el Impuesto a la exportación de soja, en estudio entonces en el<br />

Congreso. La creación del Iragro fue un cambio mínimo, manteniéndose<br />

la tasa anterior de la renta agropecuaria de 10 % para los<br />

grandes productores. Con el IVA Agropecuario, el regresivo e injusto<br />

sistema tributario del país se profundizó aún más, ahora gravando<br />

frutas, hortalizas, plantas medicinales y otros productos de<br />

la canasta básica alimentaria. Con la excusa de que estas reformas<br />

significarían un gran aumento de la contribución de los empresarios<br />

agropecuarios, Cartes vetó en el mes de octubre de ese año<br />

el impuesto a la exportación de soja, tal como exigían los sojeros,<br />

aglutinados en la Unión de Gremios de la Producción (UGP).<br />

La tercera ley impulsada por Cartes y aprobada por los parlamentarios,<br />

fue la de Responsabilidad Fiscal, a fines de setiembre<br />

de 2013. La misma impone límites a los gastos del Estado, para<br />

que no puedan incrementarse adecuadamente, y por tanto, hace<br />

prácticamente innecesaria la creación o modificación de impuestos,<br />

pues si los gastos no pueden crecer, más ingresos no son necesarios.<br />

Esta ley de ajuste fiscal, desconoce las enormes carencias<br />

en la educación pública, en el sistema de salud, el altísimo déficit<br />

habitacional, la falta de asistencia a miles de familias que no podrán<br />

ser atendidas por el Estado, dado el objetivo supremo de la<br />

estabilidad macroeconómica, dictado por el FMI. Entre otras restricciones,<br />

esta ley prohíbe el aumento de salario de los funcionarios<br />

del Estado, salvo en los años que varíe el salario mínimo.<br />

Un salto cualitativo hacia el rumbo neoliberal logró Cartes y<br />

los inversionistas privados, con la aprobación de la Ley de Alianza<br />

Público Privada (APP) en octubre de ese mismo año. Esta es la llave<br />

maestra para abrir las empresas y la infraestructura pública al<br />

capital privado, en un mal disimulado proceso de privatización de<br />

los bienes públicos. Con la APP, los capitalistas y los organismos<br />

multilaterales como el Banco Mundial y el BID, que admitieron<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!