26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Carolina Jiménez Martín<br />

los ingresos nacionales 5 . Pese al impacto ambiental, social y fiscal<br />

que acompaña esta orientación económica, el ejecutivo insiste en<br />

dar prioridad a estos sectores.<br />

A continuación se presenta el comportamiento minero y de<br />

hidrocarburos en los años recientes:<br />

La minería ha sido reconocida en el país como de utilidad<br />

pública e interés social. Así se asegura que podrán decretarse<br />

a su favor las expropiaciones de los bienes inmuebles que sean<br />

necesarios para su ejercicio. Esta situación ha sido una constante<br />

en los últimos años y permite explicar un importante número<br />

de comunidades desplazadas por el emplazamiento de proyectos<br />

minero-energéticos. De ahí que éstas han propugnado porque la<br />

discusión de víctimas se amplíe y de cabida a la figura de víctimas<br />

del desarrollo.<br />

Hoy el territorio nacional reconoce como apto para concesión<br />

en áreas estratégicas de minería a 22.262.646 hectáreas. Esto<br />

representa 30% del área continental del país. El grueso de estas<br />

áreas se ubican en los Departamentos de Amazonas, Guainía, Guaviare,<br />

Vaupés y Vichada, en la margen oriental y sur del país y el<br />

Chocó en la occidental, Departamentos que tienen una importante<br />

biodiversidad y una alta presencia de comunidades indígenas y<br />

afrodescendientes. En el siguiente mapa podemos apreciar títulos<br />

mineros existentes y cómo la ampliación proyectada (Departamento<br />

al oriente y sur del mapa y el territorio del Chocó biogeográfico-<br />

occidente) se corresponde con territorios donde hay resguardos<br />

indígenas (rojo), comunidades negras (amarillo), parques naturales<br />

(verdes), y zonas de reserva campesina constituidas (café).<br />

5 La caída en las exportaciones en estos dos grupos (aproximadamente en un<br />

9% de 2013 a 2014) y la baja en los precios de las comodities, especialmente el<br />

desplome en los precios del petróleo, han tenido un fuerte impacto fiscal. Para<br />

el año 2015, el Ministerio de Hacienda anunció que “por menores precios del<br />

petróleo, habrá $9 billones menos en ingresos fiscales que vamos a contrarrestar<br />

con la reforma tributaria que va a dar $4,5 billones por encima de los impuestos<br />

que se venían recaudando y la otra, a través de un mayor déficit”.<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!