26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> <strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong> <strong>LATINA</strong>. <strong>CRISIS</strong>, T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS Y <strong>ALTERNATIVAS</strong><br />

A partir de la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados<br />

Unidos (EEUU) y Canadá y su puesta en marcha a partir del primero<br />

de enero de 1994, conocido como TLCAN, la economía<br />

mexicana se integró al circuito de valorización comercial y financiera<br />

de Estados Unidos, pero ha tenido efectos adversos en cada<br />

uno de los países firmantes; se destaca el caso de Estados Unidos.<br />

Para Faux (2006), el TLCAN ha traído consigo el estancamiento<br />

de los salarios y la redistribución hacia arriba del ingreso,<br />

la riqueza y el poder político. Además de cuatro efectos adversos<br />

sobre los trabajadores de EEUU: el primero, cuando la producción<br />

se trasladó a México, causó la pérdida de unos 700 mil<br />

puestos de trabajo, sobre todo en California, Texas, Michigan y<br />

otros estados donde se concentran las manufacturas, y a los cuales<br />

llegan muchos inmigrantes desde México. El segundo es que el<br />

TLCAN fortaleció la capacidad de los empleadores en EU para<br />

obligar a los trabajadores a aceptar salarios y prestaciones más bajos.<br />

El tercero, el efecto destructivo del TLCAN en la agricultura<br />

y en pequeñas empresas mexicanas dislocó a varios millones de<br />

trabajadores mexicanos y sus familias, y fue una razón preponderante<br />

del espectacular aumento de indocumentados en el mercado<br />

laboral de EEUU. Cuarto, y más importante: el TLCAN ha<br />

sido el modelo para las reglas de la nueva economía mundial, en<br />

que los beneficios se trasladan al capital y los costos al trabajo. La<br />

clase gobernante de EEUU (en alianza con las élites financieras<br />

de sus socios comerciales) aplicaron los principios del TLCAN a<br />

la Organización Mundial del Comercio y a las políticas del Banco<br />

Mundial y del Fondo Monetario Internacional, así como al acuerdo<br />

que permitió que los empleadores de la gran oferta de trabajo<br />

de bajos salarios de China, accedieran a los mercados de EEUU a<br />

cambio de que las corporaciones multinacionales estadounidenses<br />

tuvieran derecho a invertir en su país.<br />

Los resultados del TLCAN para México son aún más graves<br />

pues involucran crisis agrícola, rezago industrial, retroceso del<br />

224

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!