26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> <strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong> <strong>LATINA</strong>. <strong>CRISIS</strong>, T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS Y <strong>ALTERNATIVAS</strong><br />

La crisis cambiaria de enero de 1999, aún en los marcos del<br />

gobierno de Fernando Henrique Cardoso, modificó la coyuntura<br />

y por lo tanto, el carácter de la política económica, que pasó a<br />

presentar un régimen de cambio flotante, con intervenciones del<br />

Banco Central, régimen de metas inflacionarias, manutención/<br />

profundización de la política de superávits primarios, pero aún<br />

dentro de la misma agenda neoliberal de desarrollo.<br />

Cuando Lula asume el gobierno en 2003 ¿qué se modificó?<br />

Nada. La política económica –con el discurso de mantención de<br />

la credibilidad para los mercados– mantuvo el mismo carácter del<br />

segundo gobierno de Fernando Henrique Cardoso (después de la<br />

crisis de 1999) y las reformas estructurales de aumento de la mercantilización<br />

fueron ampliadas.<br />

¿Por qué los resultados fueron distintos? O sea, ¿por qué<br />

la economía brasileña pasó a presentar mejores indicadores externos<br />

(balanza de pagos, vulnerabilidad económica) y retoma el<br />

crecimiento económico, con alguna redistribución del ingreso?<br />

Seguro que no por el cambio de la política económica, porque<br />

ésta se mantuvo, ¿porque la estrategia de desarrollo se fue hacia<br />

la izquierda? Tampoco. Simplemente lo que cambió fue el escenario<br />

externo coyuntural, como ya se demostró. Eso permitió a<br />

la economía brasileña –sin modificar la estrategia– mayores tasas<br />

de crecimiento, sin presiones inflacionarias, mayores recaudaciones<br />

del Estado que le permitieron algún tipo de política social<br />

compensatoria.<br />

Asimismo, durante ese periodo de escenario externo favorable<br />

(2002-2007) es necesario apuntar que: (i) la economía<br />

brasileña creció más que en periodos anteriores, pero comparada<br />

con las otras economías de América Latina y El Caribe, solo<br />

creció más que la economía haitiana; (ii) por la profundización<br />

de las reformas neoliberales (hechas durante todos los gobiernos<br />

del Partido de los Trabajadores), los problemas estructurales de<br />

la economía brasileña se agravaron (reprimarización de sus ex-<br />

280

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!