26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Luis Rojas Villagra<br />

aumentaría rápidamente su poder político y económico en los<br />

años noventa.<br />

LA TRANSICIÓN CONSERVADORA (1989 - 2015)<br />

Luego del derrocamiento del dictador por su consuegro, el Gral.<br />

Andrés Rodríguez, se desarrolló el periodo conocido como de<br />

“transición a la democracia”. En realidad, una transición hacia una<br />

economía más desregulada y mucho más inserta al comercio internacional,<br />

que no modifica la concentración de la tierra, el modelo<br />

agroexportador, ni la corrupción sistémica; es decir, mantiene<br />

y profundiza la esencia oligárquica y excluyente de la sociedad<br />

paraguaya. El fetiche de la democracia representativa paraguaya,<br />

que al fin de cuentas solo es representativa de los poderes económicos,<br />

sirvió para erigir en clase gobernante a los herederos<br />

de Stroessner (Méndez, 2007), la burguesía fraudulenta, por medio<br />

de la utilización del aparato clientelar del Partido Colorado,<br />

secundado por el conservador Partido Liberal, además de otros<br />

partidos de menor relevancia.<br />

La transición conservadora ha servido para profundizar algunas<br />

de las principales políticas neoliberales promovidas por los organismos<br />

multilaterales como el FMI, BM y BID, conjuntamente<br />

con gobiernos y empresas extranjeras, entre ellas las siguientes:<br />

a. Apertura y liberalización comercial. La medida del Consenso<br />

de Washington que más ampliamente se aplicó en Paraguay fue<br />

la apertura externa y liberalización del comercio internacional. El<br />

país se abrió de forma unilateral, incluso antes de la firma del Tratado<br />

de Asunción de 1991 mediante el que se conformó el MER-<br />

COSUR. En parte, esta apertura prematura del Paraguay se puede<br />

entender como una estrategia inducida por algunos países industrializados<br />

para poder permear las economías cerradas del cono<br />

sur, en especial el Brasil, a través de la triangulación comercial<br />

o reexportación, es decir, la importación de productos industriales<br />

de ciertos países para su posterior exportación hacia el Brasil,<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!