26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> <strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong> <strong>LATINA</strong>. <strong>CRISIS</strong>, T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS Y <strong>ALTERNATIVAS</strong><br />

CONCLUSIONES<br />

La industrialización maquiladora es un nuevo patrón que responde<br />

a la reestructuración industrial trasnacional y es el eslabón más<br />

débil, marginal, de la cadena de producción y valor global. Reproduce<br />

el subdesarrollo y la dependencia, al reproducir los déficits<br />

estructurales, profundizar la desarticulación de las cadenas industriales<br />

tradicionales y elevar la sobreexplotación de la fuerza de<br />

trabajo con nuevas modalidades de precarización laboral.<br />

Este patrón se vuelve predominante en la dinámica industrial, al<br />

abandonarse la política de sustitución de importaciones destinada<br />

al mercado interno; presenta altas tasas de crecimiento de su<br />

producción, fuerza de trabajo y sobre todo de sus exportaciones,<br />

ya que su producción está dirigida fundamentalmente al mercado<br />

externo. Bajo el TLCAN se registran dos periodos, uno de auge<br />

ente 1993 y 2000 y el segundo, con una menor dinámica en sus exportaciones,<br />

registra nuevas ramas industriales y una expansión y<br />

especialización significativa de la industria de autopartes relacionada<br />

con la reestructuración y relocalización de la automotriz armadora<br />

de los Estados Unidos. Las exportaciones manufactureras<br />

han registrado un mayor dinamismo después de la crisis de 2009.<br />

Incorporó significativamente a la mujer al mercado de trabajo<br />

y es una nueva experiencia en la formación de la clase obrera,<br />

pues ésta entra sin experiencia laboral y sin tradición en la organización<br />

de sus trabajadores.<br />

El capital trasnacional ha convertido al país en una plataforma<br />

territorial exportadora, que si bien ha llegado a conformar<br />

clusters especializados en la industria automotriz y la electrónica,<br />

éstos están integrados en gran parte por empresas de capital extranjero,<br />

aprovechando las nuevas reglas de origen nacional-regional<br />

que definió el TLCAN.<br />

La estrecha vinculación dependiente del mercado estadounidense,<br />

profundiza el comportamiento cíclico de esta actividad<br />

que a la vez también es vulnerable a los cambios en el mercado<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!